Show simple item record

dc.contributor.authorOrozco-Pointelin, Carlos R.
dc.date.accessioned2024-11-01T20:53:28Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:17:22Z
dc.date.available2024-11-01T20:53:28Z
dc.date.available2025-03-25T21:17:22Z
dc.date.issued2005-04
dc.identifier.citationOrozco-Pointelin, C. R. (2005). Ensoñación épica: la imaginación en los Ejercicios Espirituales de Ignacio de Loyola. Tesis de doctorado, Doctorado en Filosofía de la Educación. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/160011
dc.description.abstractCon el proceso de la tesis, no se intentó satisfacer sólo el entendimiento, sino que toda la persona se nutriera y satisficiera. Se pretendieron saberes experienciales contextualizados en el bien de toda la persona. Se acudió a la heurística ignaciana: «No el mucho saber harta y satisface al ánima, mas el sentir y gustar de las cosas internamente». En el primer capítulo, «Partiendo de la Experiencia», se da cuenta de la revisión de la experiencia profesional de los Ejercicios. La revisión permitió identificar y acotar el tema y determinar desde qué experiencia se accede al texto de los Ejercicios: una experiencia policroma, que, en general, deja poco espacio al ejercicio de la las facultades y que dirige la imaginación como recurso para instrumentalizar los afectos. Esta revisión que se efectuó inicialmente sirvió para «componer el lugar» donde se leyó, releyó y analizó el texto de los Ejercicios. Las lecturas permitieron regresar a la experiencia, considerarla a esa nueva luz y valorarla. En los capítulos del segundo al octavo se da cuenta del estudio del libro de los Ejercicios y se va mostrando que la imaginación, articulada estratégicamente con las demás facultades humanas, es indispensable para lograr el fin que se pretende en los diversos ejercicios. El capítulo noveno explicita algunos rasgos del pensamiento ignaciano que contextualizan la imaginación y la manera como se articula con las demás facultades. Se constata que la imaginación, estratégicamente articulada con las demás facultades humanas, es nuclear en el pensamiento de los Ejercicios. Finalmente, en el Epílogo, se hace un balance de lo conseguido, lo no conseguido y los nuevos horizontes que se abren a la indagación.
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectImaginación
dc.subjectEjercicios Espirituales
dc.subjectSan Ignacio de Loyola
dc.subjectMeditación
dc.subjectContemplación
dc.titleEnsoñación épica: la imaginación en los Ejercicios Espirituales de Ignacio de Loyola
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
DFE 4 Tesis doc ... intelin Carlos Ricardo.pdf1.770Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP