Show simple item record

dc.contributor.advisorMéndez-Gallardo, Brenda M.
dc.contributor.authorZazueta-Valdez, Oliver D.
dc.date.accessioned2025-01-21T18:21:30Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:15:08Z
dc.date.available2025-01-21T18:21:30Z
dc.date.available2025-03-25T21:15:08Z
dc.date.issued2024-11
dc.identifier.citationZazueta-Valdez, O. D. (2024). Estética y empatía del leer: una aproximación desde la novela gráfica Daytripper. Tesis de maestría, Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159946
dc.description.abstractA través del estudio y análisis del arte de la novela gráfica el presente trabajo explora los conceptos filosóficos y estéticos de la empatía, catarsis, mimesis, símbolo y epifanía, así como la conexión sentimental existente entre espectador y obra artística. Es el cómic Daytripper, de los autores brasileños Fábio Moon y Gabriel Bá, el instrumento por medio del cual se llega a estudiar a la experiencia estética y el impacto que esta ocasiona en el ser humano. Este relato gráfico es un ejemplo sobre cómo la narrativa secuencial logra empatizar con el lector por medio de identificaciones vitales, reflexiones sobre la muerte y la poética cotidiana, por medio de estrategias artísticas que generan un lenguaje único y multimodal que funciona como un híbrido entre lo literario y el arte gráfico. La inquietud filosófica que originó este texto viene de la necesidad de comprender la experiencia del otro, de conocer los mecanismos intersubjetivos que operan en ese relacionamiento que las personas podemos tener a través de los relatos y cómo la cadencia narrativa seduce y a la vez nos causa conmoción y sentido. Este ensayo hubo de acercarse a las concepciones teóricas que, desde la estética, pero también desde la fenomenología, se han construido sobre el concepto de la empatía –con autores como Edith Stein, Theodor Lipps, Antonio Caso, Friedrich Theodor Vischer y Robert Vischer–; sobre la mimesis y la catarsis –Aristóteles, Hans-Robert Jauss y Paul Ricoeur– así como a diversas interpretaciones que se han dado sobre el símbolo desde el Romanticismo, pero también desde la antropología filosófica.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectLiteratura
dc.subjectNarrativa
dc.subjectEmpatía
dc.subjectSímbolos
dc.subjectIntersubjetividad
dc.subjectCómic
dc.titleEstética y empatía del leer: una aproximación desde la novela gráfica Daytripper
dc.title.alternativeAesthetics and Empathy of Reading: an Approach from the Graphic Novel Daytripper
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
TESIS.Empatía.OliverZazueta.FINAL.pdf3.099Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP