Show simple item record

dc.contributor.advisorRamírez-García, María Y.
dc.contributor.advisorAlemón-Galindo, Ramona B.
dc.contributor.advisorRuiz-Briseño, Mariana R.
dc.contributor.authorSánchez-Bocanegra, Sofía
dc.contributor.authorLópez-Islas, Elías S.
dc.date.accessioned2023-05-09T16:27:18Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:13:07Z
dc.date.available2023-05-09T16:27:18Z
dc.date.available2025-03-25T21:13:07Z
dc.date.issued2022-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159914
dc.descriptionEn el último siglo se ha notado de manera significativa el progreso de la técnica de nado en los atletas y esto se debe a estudios científicos que han aportado países como Holanda, Alemania, España y E.U.A, los cuales brindan a los nadadores estudios biomecánicos para mejorar su técnica. Mientras tanto en México, según nuestro conocimiento se proporciona poco apoyo para los atletas que quieren mejorar su rendimiento para llegar a competir en eventos internacionales como las olimpiadas. El presente trabajo tiene como objetivo presentar un proyecto que apoye a la mejora del rendimiento de estos atletas. “Biomecánica en la Natación” se encarga de monitorear y analizar principalmente los movimientos y procesos que hace el cuerpo humano para lograr desplazarse en medio acuático. Consiste en un estudio que analiza y compara en el tiempo la técnica de nado mediante sensores de movimiento, los cuales arrojan simulaciones 3D en forma de avatares y datos de posición y movimiento de diferentes regiones de interés (por sus siglas en inglés ROI, Regions of Interest) en el cuerpo humano. Además, se complementa el análisis de movimiento con el software KINOVEA TM para la medición de datos biométricos de los participantes y el análisis e interpretación de vídeos tomados durante las sesiones de evaluación. También se realizarán tomas de frecuencia cardiaca la cual medirá si existe un aumento o descenso del ritmo. Otra prueba para realizar será la prueba de lactato, la cual se utiliza para determinar la capacidad anaeróbica de un atleta.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectMejoramiento de la Calidad, Productividad y Logística en la Industria Regionales_MX
dc.subjectSustentabilidad y Tecnologíaes_MX
dc.titleBiomecánica en la nataciónes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
RPAP Biomecánica.pdf1.508Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP