Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPérez-Duarte Fernández, Alejandro
dc.contributor.authorMorfín-Mejía, José A.
dc.date.accessioned2024-06-10T17:33:29Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:13:01Z
dc.date.available2024-06-10T17:33:29Z
dc.date.available2025-03-25T21:13:01Z
dc.date.issued2022-11
dc.identifier.citationMorfín-Mejía, J. A. (2022). Ciudad progresiva. Entre la irregularidad y los fraccionamientos de objetivo social en Tuxpan, Jalisco. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Gestión Social del Hábitat. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159888
dc.description.abstractLa actualidad de las ciudades respecto a la vivienda y el desarrollo urbano es herencia de las dinámicas sociales gestadas durante el siglo XX: altas tasas de crecimiento poblacional, fuerte presión sobre el suelo, acelerado proceso de urbanización y respuesta limitada e inadecuada de los diferentes actores, alimentan la teoría de la urbanización para intentar explicar el problema de la vivienda en las ciudades latinoamericanas, principalmente. Posturas adicionales permiten entender el problema desde la perspectiva de la oferta y la demanda (distorsión del mercado habitacional) o del bienestar público (ineficiencia o falta de voluntad del propio gobierno, y la carencia de instituciones y sistemas financieros lo suficientemente sólidos para enfrentar el problema); siendo la urbanización popular el principal esquema constructivo de las ciudades, al producir de forma autogestiva suelo urbano o vivienda con o sin el reconocimiento del estado, derivando en asentamientos irregulares y consolidando un desarrollo urbano informal, pero aliviando la presión social por la demanda de vivienda. Este trabajo pretende dar cuenta del fenómeno urbano en Tuxpan, Jalisco, donde diferentes asentamientos gestados desde la iniciativa privada, desde las instituciones públicas y grupos políticos y religiosos, adoptaron la figura jurídico-administrativa de “acción urbanística por objetivo social” para promover fraccionamientos progresivos con dinámicas participativas.
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectAutogestión
dc.subjectGestión Social
dc.subjectUrbanización Progresiva
dc.subjectFraccionamientos de Interés Social
dc.titleCiudad progresiva. Entre la irregularidad y los fraccionamientos de objetivo social en Tuxpan, Jaliscoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
MGS 46609 Morfín Mejía José Alfredo 2003.pdf5.422Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP