dc.contributor.advisor | Hermosillo-Aguilar, Juan P. | |
dc.contributor.advisor | Reyes-Perales, Alma G. | |
dc.contributor.author | González-Guzmán, María J. | |
dc.contributor.author | Padilla-Miramontes, Juan P. | |
dc.contributor.author | González-Pajarito, Brian R. | |
dc.date.accessioned | 2024-01-29T15:33:49Z | |
dc.date.accessioned | 2025-03-25T21:12:56Z | |
dc.date.available | 2024-01-29T15:33:49Z | |
dc.date.available | 2025-03-25T21:12:56Z | |
dc.date.issued | 2023-05 | |
dc.identifier.citation | González Guzmán, María José; Padilla Miramontes, Juan Pablo y González Pajarito, Brian Raúl. Reporte PAP Cultura y Transformación Social, primavera 2023. Desarrollo social de futbol comunitario varonil y femenil en el Cerro del 4 La Mezquitera. ITESO, México, 2023. | es_MX |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/159869 | |
dc.description | La Mezquitera es uno de los 3 centros que conforman la red de centros comunitarios en El Cerro del 4. En conjunto los centros buscan promover el sentido comunitario en la zona y crear un espacio que pueda ser aprovechado por chicos y grandes para su desarrollo personal. El centro comunitario La Mezquitera cuenta con un área de juegos que se utiliza como ludoteca también hay un área de salón donde se llevan a cabo clases de baile, de música y de artes marciales para todas las edades. Justo en frente del centro comunitario cruzando una angosta calle empedrada hay una cancha de fútbol de pasto sintético y aparte techada, esta cancha no pertenece a La Mezquitera, es del gobierno, pero es muy bien aprovechada por el centro comunitario.
En el caso de La Mezquitera y de nuestro proyecto queremos potenciar el deporte y usarlo como herramienta de desarrollo y de paz. Lo que se busca con el deporte es un foro para aprender habilidades como la disciplina, confianza, liderazgo y enseñar principios básicos como la tolerancia, cooperación, respeto, esfuerzo, valores, trabajo en equipo, la competición, igualdad de género y cómo manejar tanto las victorias como las derrotas. Impulsar el deporte varonil y femenil como una actividad física que contribuye al buen estado físico, al bienestar mental y a la interacción social. Entre ellas incluye el juego, la recreación y el deporte organizado tanto informal como de competición desarrollado en un entorno de bienestar donde tiene un gran impacto en la salud y reduce la probabilidad de desarrollar muchas enfermedades y disminuye la probabilidad de consumir productos de tabaco y experimentar con drogas ilegales. | es_MX |
dc.description.sponsorship | ITESO, A.C. | es |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | ITESO | es_MX |
dc.rights.uri | http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdf | es_MX |
dc.subject | Cultura y Transformación Social | es_MX |
dc.subject | Estrategias Creativas de Comunicación, Redes Sociales, Publicidad y Diseño | es_MX |
dc.title | Desarrollo social de futbol comunitario varonil y femenil en el Cerro del 4 La Mezquitera | es_MX |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_MX |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_MX |