Show simple item record

dc.contributor.advisorArias-Muñoz, Karina
dc.contributor.advisorMartínez-DíazCovarrubias, Sandra N.
dc.contributor.authorSánchez-Lomeli, Vania G.
dc.contributor.authorVillagómez-Silva, Andrea
dc.contributor.authorRodríguez-Orozco, Ivo
dc.contributor.authorBravo-GutierrezRosete, Brenda M.
dc.contributor.authorTalamantes-Chavez, Carla
dc.contributor.authorFigueroa-Castro, Miguel
dc.contributor.authorRodríguez-Hernández, Alfonso
dc.contributor.authorHuerta-González, Ana P.
dc.contributor.authorChalita-Pelayo, Josué G.
dc.contributor.authorCanto-Perez, Mauricio G.
dc.date.accessioned2023-09-06T17:09:05Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:12:55Z
dc.date.available2023-09-06T17:09:05Z
dc.date.available2025-03-25T21:12:55Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159864
dc.descriptionEl Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se ha consolidado como una de las ciudades de tránsito y destino de las personas migrantes, refugiadas y personas en movilidad humana de origen. El objetivo principal del proyecto PAP de Migración en Jalisco comienza en trabajar de la mano con las organizaciones que acompañan a personas migrantes y refugiadas para promover sus derechos y hacer propuestas para mejorar las condiciones de su estancia en Jalisco. Se trabajó durante el período de verano, que comprende 8 semanas, de la mano con FM4 y El Refugio, ambas organizaciones civiles que atienden a población en contexto de la movilidad humana. Los alcances obtenidos fueron la realización de talleres de participación para lograr una mejor comunicación entre las mismas personas migrantes, así pues, se realizaron distintas actividades de acercamiento y conocimiento propio dentro de estos. La realización de una base de datos para llevar un mejor control, seguridad y conocimiento de las personas migrantes que se tienen dentro del refugio y por último y no menos importante, el apoyo en la realización de un reglamento interno para FM4 al igual que la realización de perfiles de puesto para lograr tener un mejor orden dentro de las instalaciones, se inició con un protocolo de cómo llevar una brigada, de esta manera en el siguiente proyecto se podrá dar continuidad con facilidades_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectMigración en Jaliscoes_MX
dc.subjectMigraciónes_MX
dc.subjectIdentidades e Inclusión Sociales_MX
dc.titleFortalecimiento institucional en El Refugio Casa del Migrante y en FM4es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
RPAP 2D01 V2023 ... cimiento institucional.pdf2.427Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP