Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorRiveroBorrell-Zermeño, Tricia
dc.contributor.authorNardelli-Miranda, Alessandra
dc.date.accessioned2024-05-23T23:08:43Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:10:53Z
dc.date.available2024-05-23T23:08:43Z
dc.date.available2025-03-25T21:10:53Z
dc.date.issued2024-04
dc.identifier.citationNardelli-Miranda, A. (2024). Vivencias y contratransferencias. Análisis de los actos de habla de cuatro psicoterapeutas en formación. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Psicoterapia. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159852
dc.description.abstractLa primera vez que se habló de contratransferencia figura en el escrito de Freud (1910) donde sostiene que “Nos hemos visto llevados a prestar atención a la ‘contratransferencia’ que se instala en el médico por el influjo que el paciente ejerce sobre su sentir inconsciente, y no estamos lejos de exigirle que la discierna dentro de sí y la domine.” (p.136). El propósito de la presente investigación consistió en dar respuesta a la pregunta ¿qué de las vivencias expresadas en los actos de habla de cuatro psicoterapeutas en formación pueden ser identificados como contratransferenciales? A través del análisis de los actos de habla del psicoterapeuta, revisados en los documentos eje de cuatro terapeutas en formación. Se utilizaron como instrumentos de análisis: 1. La grilla del Algoritmo David Liberman (ADL-AH) en la categoría de actos de habla de David Maldavsky, y 2. Los siete factores de contratransferencia del Cuestionario de Contratransferencia adaptado por Ramírez y colaboradores (2015). Los resultados obtenidos comparten la predominancia de dos tipos de lenguajes; el A2 perteneciente al lenguaje sádico-anal secundario y el O2 sádico-oral secundario; así como la presencia únicamente de cuatro de siete tipos de contratransferencias; que corresponden al factor 1: empática-involucrada, el factor 2: alejada-rechazante, el factor 4: esperanzada-idealizada y el factor 7: impotencia.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectTransferenciaes_MX
dc.subjectContratransferenciaes_MX
dc.subjectVivenciaes_MX
dc.subjectActos del Habla
dc.titleVivencias y contratransferencias. Análisis de los actos de habla de cuatro psicoterapeutas en formación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Vivencias y con ... erapeutas en formación.pdf914.0Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP