Show simple item record

dc.contributor.advisorSantana-Verduzco, José L.
dc.contributor.authorMerchan-Navarro, Johan J.
dc.date.accessioned2024-08-05T19:32:08Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:05:33Z
dc.date.available2024-08-05T19:32:08Z
dc.date.available2025-03-25T21:05:33Z
dc.date.issued2023-05
dc.identifier.citationMerchan-Navarro, J. J. (2023). Espacio público justo y accesible: Determinantes y modelo de solución desde el caso de Floridablanca, Colombia. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159740
dc.description.abstractEl espacio público de la ciudad es esencial para la vida urbana al ser el sitio en donde históricamente se han realizado los intercambios sociales y económicos que permiten la construcción comunitaria. Desde principios del siglo XX, con el inicio de la planificación urbana funcionalista, se han desarrollado y utilizado instrumentos de planeación urbana que procuran la provisión racional y equitativa del suelo en el territorio. Sin embargo, el acceso al espacio público de calidad en la ciudad es cada vez más insuficiente y difícil de asegurar. Esta brecha de acceso ocurre principalmente en el territorio donde habitan las personas de los estratos socioeconómicos más vulnerables, lo que confiere a este fenómeno un componente central como problema de injusticia espacial. En este TOG se aborda el Caso de Estudio de Floridablanca en Colombia con el objetivo de comprender los factores determinantes que inciden en la generación de esta injusticia espacial a través de los diferentes procesos de construcción social del espacio. Esto con el objetivo de proponer modelos de organización del territorio que trasciendan la visión funcionalista de la planeación urbana, y promuevan la consolidación de espacios públicos justos y accesibles.
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectInequidad Espacial
dc.subjectEspacio Público
dc.subjectAccesibilidad Espacial
dc.subjectPlaneación Urbana
dc.titleEspacio público justo y accesible: Determinantes y modelo de solución desde el caso de Floridablanca, Colombia
dc.title.alternativeFair and Accessible Public Space: Determinants and Solution Model from the Case of Floridablanca, Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
ANEXO_1_CAP_10_CUADRO_CONGRUENCIA.pdf314.9Kbapplication/pdfView/Open
ANEXO_10_CAP_10_CONTRIBUCIÓN_SOCIAL.pdf1.417Mbapplication/pdfView/Open
ANEXO_2_CAP_10_ANALISIS_GEOGRAFICO.pdf3.011Mbapplication/pdfView/Open
ANEXO_3_CAP_10_ ... AL_ANALISIS_GEOGRAFICO.pdf378.9Kbapplication/pdfView/Open
ANEXO_4_CAP_10_RELACIÓN_DATOS.pdf468.2Kbapplication/pdfView/Open
ANEXO_5_CAP_10_LINEA_TIEMPO.pdf166.3Kbapplication/pdfView/Open
ANEXO_6_CAP_10_ANALISIS_ENTREVISTAS.pdf3.067Mbapplication/pdfView/Open
ANEXO_7_CAP_10_CONVENIO_SOLIDARIO.pdf1.738Mbapplication/pdfView/Open
ANEXO_8_CAP_10_PRESENTACIÓN_PROPUESTA.pdf1.314Mbapplication/pdfView/Open
ANEXO_9_CAP_10_DIPTICO_PROGRAMA.pdf491.1Kbapplication/pdfView/Open
TOG_COMPLETO_JOHAN_MERCHAN(26-JUL-24).pdf4.758Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP