Show simple item record

dc.contributor.authorGómez-Gómez, Elba N.
dc.contributor.authorValencia-Vega, Dulce M.
dc.contributor.authorDeLaPaz-Ávila, Frida
dc.contributor.authorCervantes-Rodríguez, Sofía
dc.contributor.authorRodríguez-Martínez, María P.
dc.contributor.authorCasillas-Arista, Eugenia C.
dc.contributor.authorArce-Arriaga, Casimiro
dc.contributor.authorBriones-Casillas, Pedro
dc.date.accessioned2024-09-13T14:57:27Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:05:32Z
dc.date.available2024-09-13T14:57:27Z
dc.date.available2025-03-25T21:05:32Z
dc.date.issued2024-09
dc.identifier.citationGómez-Gómez, E.N; Valencia-Vega, D.M., y DeLaPaz-Ávila, F. (coord.) (2024). De emociones, agencia y adicciones. Entre la destrucción y la esperanza. Aportes y reflexiones desde un estado del arte. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.isbn978-607-8910-56-4
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159736
dc.description.abstractEste tomo, tercero y último de la investigación “El desarrollo de la capacidad de agencia y la reconfiguración emocional en adictos en proceso de ‘rehabilitación’. Hacia una propuesta de prevención”, plantea un acercamiento amplio, complejo y documentado sobre las adicciones a partir de la construcción de un estado del arte en torno a las emociones, la capacidad de agencia, la prevención y las propuestas terapéuticas y psicoterapéuticas para su tratamiento. Dirigido a la comunidad académica, profesionales, trabajadores del sector público y actores de la sociedad civil inmersos en el trabajo con las adicciones, las formulaciones del presente tomo se sustentan tanto en el conocimiento generado por la doxa académica, como en materiales de divulgación producidos por la sociedad civil y presentados en páginas de internet, blogs, testimonios, etc. Además, recupera bibliografía relacionada con Alcohólicos Anónimos, una organización no gubernamental con más de ochenta años de existencia. Mediante una perspectiva transdisciplinaria con énfasis en la persona en condición de adicción, estas páginas tienen por objetivo aportar a la comprensión de este escenario en su densidad social y pública e insisten en la necesidad de promover estrategias de prevención y tratamientos que trasciendan el enfoque centrado en el consumo y planteen alternativas más humanas y complejas.
dc.description.sponsorshipITESO. A.C.es_MX
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectAdicciones
dc.subjectPrevención
dc.subjectEmociones
dc.titleDe emociones, agencia y adicciones. Entre la destrucción y la esperanza. Aportes y reflexiones desde un estado del arte
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
DeEmocionesyAgencias_REI.pdf5.706Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP