Show simple item record

dc.contributor.advisorVillegas-Ruiz, Xadeni
dc.contributor.authorJacques-Valenzuela, Santiago
dc.contributor.authorSolorio-DelToro, José A.
dc.date.accessioned2024-06-14T16:19:50Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:05:31Z
dc.date.available2024-06-14T16:19:50Z
dc.date.available2025-03-25T21:05:31Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159732
dc.description.abstractEl Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) "Mejoramiento de Calidad, Productividad y Logística de la Industria Regional" ha establecido una colaboración académica fructífera con la empresa Radial Biomateriales, una empresa emergente comprometido con la investigación y desarrollo (I+D) de biomateriales sustentables a partir del Ganoderma Lucidum. Este proyecto representa una evolución natural de trabajos previos, centrándose en el análisis y desarrollo de una mezcla innovadora de desechos agroindustriales para su aplicación en la fabricación de productos comercializables. Una de las principales metas del proyecto fue realizar una exhaustiva investigación sobre los biomateriales y sus propiedades, con un enfoque específico en el micelio. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis detallado de las opciones disponibles en el mercado de impresoras 3D, con el objetivo de identificar aquella que mejor se ajustara a las necesidades y presupuesto de Radial Biomateriales. Tras la selección de la impresora adecuada, se procedió a realizar las modificaciones necesarias para permitir la extrusión del sustrato desarrollado. Durante el proceso, se diseñaron tres moldes clave para la fabricación de productos comerciales, incluyendo una cartonera de huevo, cacahuates para embalaje y un lapicero, los cuales fueron impresos con éxito utilizando la impresora de barro Moore Pro-2. Estos moldes representan una mejora significativa en el método de manufactura de Radial Biomateriales, ya que anteriormente cada pieza requería un molde único de plástico. Una vez establecidos los parámetros óptimos de uso y extrusión, se empezó con las pruebas de impresión. Este enfoque en la mejora continua y la innovación en la manufactura refuerza el compromiso de ambas partes en la búsqueda de soluciones sostenibles y eficientes para la industria regional.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectMejoramiento de la Calidad Productividad y Logística en la Industria Regional I
dc.subjectSustentabilidad y Tecnología
dc.titleImplementación de manufactura aditiva de tipo FDM para la obtención de biomateriales a partir de fibras de micelio Ganoderma lucidum
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
Implementación ... r de fibras de micelio.pdf23.08Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP