Show simple item record

dc.contributor.advisorMoncada-Navarro, Montserrat C.
dc.contributor.authorCampos-Oñate, Monserrat
dc.contributor.authorYosemitte-Casas, Lorena
dc.contributor.authorLópez-Pulido, Esmeralda S.
dc.contributor.authorSalas-García, Paola N.
dc.date.accessioned2024-09-10T16:21:59Z
dc.date.accessioned2025-03-25T21:03:30Z
dc.date.available2024-09-10T16:21:59Z
dc.date.available2025-03-25T21:03:30Z
dc.date.issued2023-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159705
dc.description.abstractA lo largo del semestre Otoño 2023, se realizó un trabajo de asesoría en comercio internacional a la empresa Lumbro Internacional, quienes buscan exportar su producto a un mercado de Latinoamérica. Al ser un proyecto Fase 1, se trabajaron generalidades que establecen las bases para una futura exportación del producto. Se revisó la situación actual de la empresa, donde el equipo evaluó y sugirió propuestas de actualización de la misión, visión y valores de la empresa, así como del organigrama. De la misma manera, se hizo uso de la plataforma “Yo Exporto” de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) para realizar dos diagnósticos: uno empresarial que busca las áreas de oportunidad en temas de cultura empresarial, administración, producción, entre otras; el segundo diagnóstico es un diagnóstico exportador que busca áreas de oportunidad en intención exportadora, percepción de barreras, capacidades competitivas,etc. Se creó la ficha técnica del producto más vendido, así como se proporcionó la clasificación arancelaria sugerida para la mercancía. Asimismo, se calculó la capacidad exportadora (producción) y se evaluaron los costos de producción. Por otra parte, se realizó una investigación del mercado nacional para posteriormente evaluar cuatro mercados latinoamericanos. Posteriormente, se evaluó el mercado colombiano de manera cualitativa y cuantitativa. Para finalizar, se revisaron los expedientes de comercio exterior de la empresa para poder realizar un manual que ayudará a la empresa a corregir los errores más comunes en sus operaciones. Además, el equipo trabajó en las conclusiones y recomendaciones correspondientes para la continuidad del proyecto.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectCEDECOM Internacional
dc.subjectDesarrollo de Estrategias Comerciales Nacionales e Internacionales
dc.subjectEconomía Solidaria y Trabajo Digno
dc.titleDesarrollo para la comercialización y estrategias de distribución internacional de la empresa Lumbro Internacional
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
RPAP_LUMBRO.pdf1.100Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP