Show simple item record

dc.contributor.advisorRoque-Pineda, Carlos A.
dc.contributor.advisorPadilla-Silva, Verónica
dc.contributor.advisorSacramento-Ornelas, Leslie
dc.contributor.authorCamacho-Minero, Edgar J.
dc.contributor.authorReverte-Ramírez, Gonzalo
dc.contributor.authorVirgen-Gallardo, Guadalupe M.
dc.contributor.authorLópez-Minakata, Miguel
dc.contributor.authorMárquez-García, Ana S.
dc.contributor.authorLópez-Ornelas, Eduardo
dc.contributor.authorVargas-Aceves, Sofía
dc.contributor.authorCuétara-Estrada, Daniela
dc.contributor.authorOcampo-Canale, Daniela
dc.date.accessioned2024-06-17T21:55:37Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:30:34Z
dc.date.available2024-06-17T21:55:37Z
dc.date.available2025-03-25T20:30:34Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159504
dc.description.abstractEn el PAP TerritoRios se brindó acompañamiento a las comunidades de Juanacatlán, Tecualtitán, Casa Blanca, Mezcala, Ojo de Agua y La Cañada en torno a la gestión comunitaria de su agua, cuya calidad ha sido afectada por el deterioro ambiental de la cuenca del río Santiago-Guadalajara. Esto fue posible a través de la colaboración con Ríos Vivos, organización cuyo objetivo es desarrollar soluciones sociotecnológicas para mejorar la calidad del agua. Se realizaron visitas de campo para el diseño de alternativas y, junto con diversas personas involucradas, se identificaron necesidades a partir de las cuales se generaron diferentes entregables: 1) un catálogo de parámetros de calidad de agua, 2) un manual de interpretación de resultados, 3) un informe para el tratamiento de microcistinas en el lago de Chapala, 4) un documento de propuestas de mejora para los humedales de tratamiento construidos, 5) una base de datos para el vaciado de información de muestreos, 6) una página web y 7) un vídeo promocional para Ríos Vivos. Se realizaron diversos productos intermedios como muestreos para generar nuevos datos sobre calidad de agua en obras construidas, pruebas de insumos para análisis microbiológico, así como presentaciones de resultados de los humedales de Juanacatlán y Casa Blanca para mostrar a las comunidades el cambio generado en la calidad del agua. A partir de los comentarios obtenidos en algunos productos intermedios, se realizaron los ajustes necesarios para los siguientes entregables. Finalmente, se presentan varias propuestas de continuidad para el siguiente semestre y las reflexiones de este proceso.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectSustentabilidad y Tecnología
dc.subjectTecnología para el Buen Vivir
dc.subjectTerritorios: Saberes por la Recuperación Ecológica
dc.titleAcompañamiento para la gestión comunitaria del agua en la cuenca del río Santiago-Guadalajara y socialización de saberes para el monitoreo de tratamientos alternativos de las descargas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
RPAP - TerritoRios 1N03 (FINAL 25 jun 2024).pdf7.128Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP