Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMontoya-MartínDelCampo, María F.
dc.date.accessioned2025-01-13T20:41:31Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:30:33Z
dc.date.available2025-03-25T20:30:33Z
dc.date.issued2019-06
dc.identifier.citationMontoya-MartínDelCampo, M. F. (2019). Desde el pensamiento de Xavier Zubiri: un diálogo de encuentro con la persona del enfermo pediátrico. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159496
dc.descriptionUna premisa sitúa el presente trabajo: el tratamiento insuficiente del dolor y síntomas del enfermo pediátrico y la ausencia en la investigación sobre el tema, emergen desde una práctica médica racionalista que despersonaliza al enfermo. El modelo médico curativo resta importancia a la atención paliativa. Se discute cómo la ideología del modelo desvirtúa el concepto de persona, favoreciendo prácticas paternalistas, considerando al enfermo incapaz de realizar juicio razonable sobre su experiencia de enfermedad. Sistemas filosóficos, diversas disciplinas y algunas corrientes de bioética contemporánea, consideran a la razón una propiedad de la inteligencia, exclusiva de la persona adulta, autónoma y consciente de sus decisiones. A partir de estos principios, el menor en edad enfermo, “todavía no es” persona. Xavier Zubiri presenta un sistema filosófico riguroso e integrador sobre dos conceptos serios, inteligencia y realidad, con un planteamiento antropológico radical. El ser humano posee una inteligencia sentiente, la razón es una forma ulterior de la misma. En toda edad o modo de estar en la realidad, por su nota sustantiva de intelección sentiente, todo ser humano es persona, con tres dimensiones: individual, social e histórica. En este orden de ideas, el menor en edad es persona. Como individuo social, convoca al socorro y comparte, con los adultos de su entorno, una etaneidad histórica de posibilidades humanizantes. Queda abierta la discusión sobre el tema. Un reto posterior, al presente trabajo, lleva como fin diseñar un instrumento de tecnología médica avanzada para evaluar Calidad de Vida Relacionada con la Enfermedad en Edad Pediátrica. Mediante esta herramienta, el enfermo tendrá la posibilidad de reportar síntomas y dolor consecuencia de su padecimiento, favoreciendo así que la mirada clínica se transforme en diálogo interpersonal, logrando un cuidado paliativo más certero.es
dc.language.isospaes
dc.publisherITESOes
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectEnfermedad Terminal
dc.subjectEnfermos
dc.subjectNiños
dc.subjectXavier Zubiri
dc.titleDesde el pensamiento de Xavier Zubiri: un diálogo de encuentro con la persona del enfermo pediátricoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Desde el pensam ... del enfermo pediátrico.pdf1.020Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP