Show simple item record

dc.contributor.advisorSilva-Castañeda, Francisco J.
dc.contributor.advisorTello-Gálvez, Rafael G.
dc.contributor.authorGutiérrez-León, Adriana M.
dc.date.accessioned2023-09-05T21:46:45Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:28:46Z
dc.date.available2023-09-05T21:46:45Z
dc.date.available2025-03-25T20:28:46Z
dc.date.issued2023-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159457
dc.descriptionEl presente proyecto de aplicación profesional se denomina Clínica de Derecho y Gestión Ambiental el cual pretende fungir como un observatorio ambiental en donde se lleve a cabo el análisis, discusión y propuestas de soluciones respecto a situaciones ambientales que acontecen en el Estado de Jalisco. El objetivo general del mencionado proyecto de aplicación profesional consiste en “identificar escenarios de adversidad ambiental desde lo público, lo privado y lo social para implementar estrategias jurídicas, dar voz a los involucrados y señalar las áreas de oportunidad para el diseño de las posibles soluciones”, situación que nos permitirá como integrantes de esta PAP, realizar el contraste de los principales obstáculos para el ejercicio efectivo de este Derecho Humano de tercer generación, los cuales según la doctrina los describe como los Políticos, la desigualdad en el litigio, económico y procesal. Finalmente, el desarrollo del presente proyecto de manera general, nos permitirá llevar a cabo un análisis con todos las alumnas y alumnos que lo conforman de cuáles son algunas de las principales problemáticas ambientales que acontecen en nuestro estado, así como cuál es el papel de las instituciones públicas para la garantía de este Derecho a través de la implementación de Políticas Públicas y la impartición de Justicia Ambiental, el papel de la sociedad para exigir y el acceso a la información siguiendo lo planteado por el Acuerdo de Escazú. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos naturales lo describe de la siguiente manera “El Acuerdo de Escazú es un tratado internacional del cual México es Parte y que impulsa el multilateralismo de la región latinoamericana y caribeña en el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible, el derecho a la salud y a un medio ambiente sano; protege los derechos de todas las personas al acceso a la información, a la participación y a la justicia en temas ambientales (los llamados “derechos de acceso”); establece medidas para facilitar su ejercicio, así como los mecanismos para garantizarlos.”es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectJusticia y Democraciaes_MX
dc.subjectInvestigación y Práctica Jurídica con Pertinencia Sociales_MX
dc.subjectClínica de Derecho y Gestión Ambientales_MX
dc.titlePlayases_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Files in this item

FilesSizeFormatView
RPAP-Adriana Magdalena Gutiérrez León.pdf1.593Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP