Show simple item record

dc.contributor.advisorGonzález-Vázquez, Sean N.
dc.contributor.authorGarcía-Palma, Rodolfo
dc.contributor.authorAguilar-Rodríguez, Ana P.
dc.contributor.authorReyes-Valdez, Jesús I.
dc.contributor.authorGerardo-Escobar, Cesar E.
dc.date.accessioned2024-07-04T19:09:53Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:28:43Z
dc.date.available2024-07-04T19:09:53Z
dc.date.available2025-03-25T20:28:43Z
dc.date.issued2023-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159438
dc.description.abstractEl proyecto PAP, automatización de selección de activos con el uso de machine learning, consta de crear un modelo predictivo para decidir si invertir en acciones de la bolsa de valores estadounidense, el modelo usa datos llamados fundamentales, los cuales a partir del estado de resultados, balance general y flujo de caja podemos usar para determinar la salud financiera de la empresa a partir de ratios o valores de medición y por ultimo usamos el rendimiento efectivo de las empresas para determinar si invertir o no, si es positivo se invierte, si es negativo no se invierte. El objetivo principal del proyecto es entrenar un modelo en base a análisis fundamental y los rendimientos, el cual pueda detectar patrones en los datos y posteriormente poder ingresar solo información de los fundamentales y que el modelo entrenado haga la predicción de invertir o no invertir. Como alcance buscamos facilitar al sector inversionista a tomar mejores decisiones en sus inversiones y poder dar una herramienta que atraiga más personas a concientizarse sobre la importancia de hacer crecer su dinero, ya que actualmente, según Forbes aproximadamente solo un 2% de los mexicanos invierten en bolsa a comparación del 50% en EUA. Como resultados de nuestro proyecto nos enfocaremos en los aprendizajes aprendidos y destacar la importancia de la comprensión de las limitaciones en el ámbito de la predicción financiera dando como resultado una base sólida para reflexión y una mejora continua en futuras investigaciones y aplicaciones prácticas.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectSustentabilidad y Tecnología
dc.subjectModelación Matemática para el Desarrollo de Planes y Proyectos de Negocio
dc.subjectOptimización de Programas de Inversión en Intermediarios Financieros
dc.titleAutomatización de selección de activos con el uso de machine learning
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
RPAP.pdf1.287Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP