Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorUnda-Gutiérrez, Mónica
dc.contributor.authorMoreno-Jaimes, Carlos
dc.date.accessioned2023-06-28T22:42:59Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:28:38Z
dc.date.available2023-06-28T22:42:59Z
dc.date.available2025-03-25T20:28:38Z
dc.date.issued2015-09
dc.identifier.citationUnda-Gutiérrez, M., & Moreno-Jaimes, C. (2015). La recaudación del impuesto predial en México: un análisis de sus determinantes económicos en el período 1969-2010. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 60(225), 47-78.es_MX
dc.identifier.issn0185-1918
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159411
dc.descriptionEste artículo analiza cuáles han sido los factores que explican las diferencias en la recaudación del impuesto predial en México entre los estados de la federación durante el periodo 1969-2010. Nos enfocamos en algunas variables sugeridas por la literatura como determinantes del desempeño recaudatorio, haciendo particular énfasis en la hipótesis de los recursos alternos, según la cual los gobiernos enfrentan un desincentivo a recaudar cuando tienen acceso a recursos de otras fuentes menos costosas políticamente. Analizamos también el impacto de dos reformas al artículo 115 constitucional que buscaron promover mejoras en la recaudación predial. A partir de un modelo econométrico basado en datos tipo panel, nuestros resultados muestran que el desincentivo a la recaudación proviene únicamente de las aportaciones federales (Ramo 33), no así de las participaciones. La principal limitación que enfrenta el país para mejorar la recaudación del impuesto predial se concentra en las áreas rurales, debido al valor más bajo del predio rústico, a la mayor incapacidad administrativa de las autoridades municipales en el medio rural para recaudar, así como a la historia de exención al ejido. Finalmente, mostramos que las reformas constitucionales al régimen municipal no fueron eficaces en promover que los municipios mejoraran su desempeño recaudatorio.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de Méxicoes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectFederalismoes_MX
dc.subjectImpuesto Prediales_MX
dc.subjectFinanzas Municipaleses_MX
dc.subjectMéxicoes_MX
dc.titleLa recaudación del impuesto predial en México: un análisis de sus determinantes económicos en el período 1969-2010es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
0185-1918-rmcps-60-225-00047.pdf3.623Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP