Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorPocovi-Garzón, Patricia
dc.contributor.authorDelgadillo-Rosas, Ana C.
dc.date.accessioned2025-02-20T18:44:36Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:26:45Z
dc.date.available2025-02-20T18:44:36Z
dc.date.available2025-03-25T20:26:45Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationDelgadillo-Rosas, A. C. (2014). Hacia la institucionalización de una empresa familiar. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Mercadotecnia Global. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159304
dc.description.abstractEsta investigación documenta el proceso de intervención en una empresa familiar, Grupo Ideal Ayala, localizada en Jalisco, México, con el propósito de implementar estrategias de mejora desde el área de mercadotecnia para contribuir a su institucionalización. La metodología utilizada fue la investigación-acción, que permitió una participación activa tanto de la investigadora como de los miembros de la organización, abordando desde problemas estructurales hasta operativos. A lo largo del proyecto, se desarrollaron iniciativas que incluyeron el establecimiento de un departamento de mercadotecnia, la implementación de estrategias digitales, el diseño de herramientas promocionales y la creación de un plan integral de mercadotecnia. Asimismo, se buscó fortalecer la organización mediante capacitaciones, rediseño de procesos y la introducción de nuevas dinámicas de liderazgo. Sin embargo, el proceso evidenció los desafíos inherentes a las empresas familiares, como la resistencia al cambio, la falta de un plan de sucesión y una cultura organizacional conservadora. Este trabajo destaca la importancia de la mercadotecnia como una herramienta estratégica para la institucionalización y el crecimiento empresarial, especialmente en contextos familiares. Los resultados incluyen un incremento en las ventas del 20%, una mayor cohesión organizacional y avances en la profesionalización de los equipos, aunque persisten retos relacionados con la calidad del servicio y la adaptación a dinámicas competitivas modernas. Este estudio sirve como modelo replicable para otras empresas familiares interesadas en evolucionar hacia estructuras más robustas y sostenibles.
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectMejora Continua
dc.subjectInstitucionalización
dc.subjectEmpresa Familiar
dc.subjectInvestigación Aplicada
dc.subjectMercadotecnia Global
dc.titleHacia la institucionalización de una empresa familiar
dc.title.alternativeTowards the Institutionalization of a Family Business
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
TESIS_MKT_GLOBA ... LGADILLO APA7.docx (1).pdf18.04Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP