Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCorona-Cadena, Rubén I.
dc.contributor.authorMagaña-Gómez, Andrea
dc.date.accessioned2025-01-13T20:01:38Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:26:41Z
dc.date.available2025-01-13T20:01:38Z
dc.date.available2025-03-25T20:26:41Z
dc.date.issued2021-06-11
dc.identifier.citationMagaña-Gómez, A. (2021). El día de muertos como una tradición presente en Michoacán gracias al arte de la memoria. Tesis de licenciatura, Licenciatura en Filosofía y Ciencias Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159285
dc.descriptionLa celebración del Día de Muertos es una tradición presente en México y en especial en el Estado de Michoacán gracias al arte de la memoria, que consiste en recordar a los difuntos, a los ausentes y traerlos del olvido hacia el presente. A través de este ensayo se pretende reflexionar filosóficamente sobre el arte de la memoria y cómo a través de la memoria, la tradición del Día de Muertos ha sido recreada a lo largo de los años y continúa siendo una festividad presente y actual. El arte de la memoria en el Día de Muertos se presenta gracias al espacio construido por los vivos para la llegada de los muertos y porque crea un vínculo que recrea el pasado. En la memoria subyace el pasado, el presente y el futuro, ya que la memoria del pueblo purépecha hace posible que la tradición del Día de Muertos continúe viviendo. Indudablemente, el Día de Muertos es una celebración que proporciona elementos, no sólo para un análisis antropológico, sino también para uno filosófico, en el presente caso a través de la filósofa catalana Anna Pagés, quien nos permite reflexionar sobre la memoria personal e histórica, además del arte de la memoria, un arte surgido desde la edad antigua para retener aquello que no queremos olvidar, y que buscamos perpetuar.es_MX
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectDía de Muertoses_MX
dc.subjectTradición
dc.subjectFilosofía
dc.subjectMemoria
dc.titleEl día de muertos como una tradición presente en Michoacán gracias al arte de la memoriaes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
El Arte de la Memoria por Andrea Magaña Gómez.pdf514.6Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP