Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorZazueta-Hernández, María M.
dc.contributor.advisorMargules-Sevilla, Mauricio
dc.contributor.authorCendejas-Lozano, Arturo
dc.contributor.authorGuerrero-Pólit, Jorge L.
dc.contributor.authorFernández-Pedroza, Jorge S.
dc.contributor.authorTobías-Rodríguez, Aida L.
dc.contributor.authorCastañeda-Valdez, Oscar
dc.contributor.authorOrtiz-Aceves, Diana G.
dc.contributor.authorIbarra-Reynoso, Emmanuel A.
dc.contributor.authorRomeo-Salcido, María J.
dc.contributor.authorCorona-Ramírez, Abil E.
dc.contributor.authorMuñoz-Fonseca, Emiliano
dc.contributor.authorValle-Bravo, José L.
dc.date.accessioned2023-06-29T16:09:47Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:26:33Z
dc.date.available2023-06-29T16:09:47Z
dc.date.available2025-03-25T20:26:33Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159239
dc.descriptionEs importante mencionar que este proyecto corresponde al seguimiento de los ciclos anteriores, Primavera y Verano 2022. Enunciando el plan de continuidad que se tuvo, se avanzó con la creación de un taller de capacitación para la profesionalización de las experiencias, llevando a la existencia la estructura y contenido que se presentará con el objetivo de que durante la siguiente etapa (Primavera 2023) se pueda llevar a cabo. Durante el actual semestre, se realizaron diversos productos, levantamientos de información y entregas que derivaron en la creación del “Taller de Profesionalización de Experiencias Turísticas para la Ruta de la Raicilla.” Los objetivos de este producto son crear interés entre los raicilleros y taberneros a través de la información y el conocimiento del potencial turístico que tiene la raicilla no solo como un objeto de evento, sino como un producto turístico. Además, se crearon productos para redes sociales que sirvieran como guía para aquellas tabernas que busquen impulsar sus marcas y productos a través de campañas de comunicación en estos medios, el objetivo de estos productos fue unificar la manera en que las marcas de raicilla se comunican con sus potenciales clientes y el público interesado.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectDesarrollo de Clústeres de Turismo Regionales_MX
dc.subjectDesarrollo de Competencias para la Gestión en Micro, Pequeñas y Medianas Empresases_MX
dc.subjectEconomía Solidaria y Trabajo Dignoes_MX
dc.titleRaicilla clúster de turismoes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
RPAP Otoño 2022.pdf31.31Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP