Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorIslas-Espinoza, Juan M.
dc.contributor.authorGRAS-OLEA, ALEJANDRO
dc.contributor.authorGras-Olea, Alejandro
dc.date.accessioned2023-08-22T17:03:44Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:26:31Z
dc.date.available2023-08-22T17:03:44Z
dc.date.available2025-03-25T20:26:31Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159231
dc.descriptionEste documento tendrá la descripción de todo el Proyecto de Aplicación Profesional de Alejandro Gras Olea, el cual consiste en una internship en la empresa Oracle, más específicamente el área de Seguridad en el proyecto de infraestructura telefónica 5G. Dando más detalles acerca de qué es lo que se hace en esa área, el trabajo realizado consiste en buscar vulnerabilidades o potenciales problemas en el producto, y buscar parcharlos de manera preventiva (o reactiva si el problema ya ocurrió) para que no se puedan presentar en el futuro. La metodología con la que se construyó este documento consistió en consultar con el gerente del equipo en el que se realizaron las prácticas para obtener parte de la información necesaria, y la otra parte se obtuvo con las experiencias que se tuvieron en esas prácticas. La primera sección del documento consiste en la introducción al proyecto. Se explicarán los detalles de la empresa en la que se realizaron estas prácticas, los motivos por los que se escogió, qué se está intentando lograr con estas prácticas, los planes de qué competencias se están intentando desarrollar, cómo se desarrollarán y los tiempos que se le van a dedicar. También se explicarán los requerimientos y restricciones del proyecto, y las personas que estarán involucradas. La segunda sección consiste en explicar los detalles del proyecto: Cómo son los protocolos de entrega y calidad, cómo son los entregables que se deben dar, cómo está formado el equipo en el que participo y cómo se planea dar seguimiento a mi trabajo. El tercer apartado consistirá en la explicación de los resultados del proyecto, haciendo principal énfasis en los entregables realizados. Y por último, los apartados cuatro y cinco consistirán en las reflexiones que realicé sobre qué aprendí en este proyecto, cómo me afectó, cómo afecté yo a otras personas y qué consecuencias o efectos tendrá en el futuro.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectVinculación con Empresas Tecnológicases_MX
dc.subjectIndustria de Alta Tecnologíaes_MX
dc.subjectSustentabilidad y Tecnologíaes_MX
dc.titleOracle de México, S.A. de C.V.es_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
PAP1-2023V_GRAS-Olea-Alejandro_Reporte-Final.pdf569.3Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP