Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía-González, Abel
dc.contributor.authorAranday-Vázquez, Florymen
dc.date.accessioned2025-03-19T23:26:18Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:26:30Z
dc.date.available2025-03-19T23:26:18Z
dc.date.available2025-03-25T20:26:30Z
dc.date.issued2025-02
dc.identifier.citationAranday-Vázquez, F. (2025). El trabajo colaborativo en el aprendizaje de las ciencias en la educación media superior: acciones desde la práctica docente. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Educación y Convivencia. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159226
dc.description.abstractLa enseñanza de las ciencias exactas en la educación media superior tradicionalmente se ha enfocado en un ambiente de competencia y logro individual, dejando de lado la importancia de la interacción entre los integrantes de un grupo, para que a través del diálogo puedan integrar las aportaciones de otros para ayudar a la construcción de un ambiente de convivencia e inclusión. En este proyecto se implementó desde la práctica docente la metodología de trabajo colaborativo, cuyo propósito fue poner al alumno como participante activo de su aprendizaje, interactuando con compañeros en grupos de trabajo diferentes a su círculo cercano para integrar equipos con diferente nivel de competencia en la materia, es decir, en diferentes zonas de desarrollo próximo (ZDP). La ayuda del alumno más competente no solo beneficia al que recibe la instrucción sino al que la brinda, el intercambio de saberes entre los integrantes del grupo promueve el cuidado hacia los otros y el sentido de pertenencia. La acción socioeducativa del proyecto se enfocó en un cambio en la técnica de trabajo tradicional promoviendo la inclusión de alumnos de diferentes habilidades en grupos de trabajo que practicaban los temas presentados en clase en un contexto en que el profesor deja su papel de instructor directo y monitorea el trabajo. Lo anterior permitió la cooperación de los estudiantes que al término de la intervención reconocen la relevancia del acompañamiento de sus compañeros para mejorar la comprensión de los temas y la mejoría del clima del aula por el acercamiento a personas que antes no conocían.
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectEducación Media Superior
dc.subjectTrabajo Colaborativo
dc.subjectConvivencia
dc.subjectInclusión
dc.subjectÉtica
dc.titleEl trabajo colaborativo en el aprendizaje de las ciencias en la educación media superior: acciones desde la práctica docente
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
Florymen Aranda ... jo colaborativo - MEC .pdf2.327Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP