Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDelRosario-Rodríguez, Marcos F.
dc.contributor.authorBonilla-Castalleda, Daniela
dc.date.accessioned2024-06-17T18:27:00Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:26:25Z
dc.date.available2024-06-17T18:27:00Z
dc.date.available2025-03-25T20:26:25Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationDelRosario-Rodríguez, Marcos F. y Bonilla-Castalleda, Daniela (2024). Propuesta de soluciones y reforma normativa a los protocolos de Palermo. El caso de México. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159208
dc.description.abstractEn diciembre de 2000, la Organización de las Naciones Unidas emitió la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional, conocida como la Convención de Palermo, en honor a la ciudad que fue sede de la firma. Esta convención es relevante en la historia contemporánea porque instauró un marco legal que reconoce el alcance trasnacional del fenómeno de la delincuencia organizada. Este contexto exigía la implementación de medidas concretas para prevenir y perseguir delitos como la trata de personas y de migrantes, así como el tráfico de armas. La problemática que aborda este importante documento no es exclusiva de determinados países ya que tiene efectos globales, por lo que la solución no puede emanar de decisiones políticas y judiciales domésticas, sino que tiene que surgir de la voluntad de la comunidad internacional. La delincuencia organizada trasnacional representa una amenaza significativa para la paz, la seguridad y la estabilidad a nivel mundial. De ahí que se destaque la necesidad de abordar esta amenaza de manera efectiva. En ese sentido, los protocolos de Palermo son un conjunto de instrumentos internacionales adoptados por la comunidad internacional para combatir el delito de trata de personas y proteger a las víctimas de este problema generalizado. Estos protocolos constan de tres instrumentos fundamentales, todos complementarios de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectProtocolos de Palermo
dc.subjectDelincuencia Organizada Trasnacional
dc.titlePropuesta de soluciones y reforma normativa a los protocolos de Palermo. El caso de México
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Propuesta protocolos Palermo_completo.pdf704.2Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP