Mostrar registro simples

dc.contributor.authorLarrosa-Fuentes, Juan
dc.contributor.authorGómez, Rodrigo
dc.contributor.authorSosa-Plata, Gabriel
dc.contributor.authorMuñoz-Larroa, Argelia
dc.date.accessioned2024-05-22T23:31:44Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:24:57Z
dc.date.available2024-05-22T23:31:44Z
dc.date.available2025-03-25T20:24:57Z
dc.date.issued2024-04
dc.identifier.citationLarrosa-Fuentes, Juan; Rodrigo Gómez; Gabriel Sosa-Plata, y Argelia Muñoz-Larrosa. México: financiamiento del periodismo. Media and Journalism Research Center.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159152
dc.description.abstractEl documento analiza la evolución y las tendencias actuales en el financiamiento y la influencia de los medios de comunicación en México, destacando cómo las tecnologías digitales y los cambios en la economía global han remodelado el panorama mediático. Se identifica una transición de medios tradicionales a digitales, influenciada por las lógicas de mercado y la digitalización, que ha impactado significativamente en los modelos de negocio de los medios y sus prácticas periodísticas. El informe resalta la creciente influencia de las plataformas digitales, como Google y Facebook, que ahora dominan una gran parte de la publicidad en línea, reconfigurando así las dinámicas de financiamiento tradicionales. Este cambio ha desafiado a los medios tradicionales, que han visto disminuir sus ingresos por publicidad mientras intentan adaptarse a un entorno digital altamente competitivo. A nivel político y social, el estudio destaca cómo los cambios en el financiamiento de los medios afectan la independencia periodística y la calidad de la información, con implicaciones profundas para la democracia y la sociedad civil. La investigación revela un panorama mediático marcado por el clientelismo político y una concentración de propiedad que limita el pluralismo y la diversidad en el discurso público. Se subraya la necesidad urgente de políticas públicas que promuevan una mayor equidad y transparencia en el financiamiento de los medios, así como medidas para fomentar la diversidad y la sostenibilidad de los medios independientes y comunitarios. El documento concluye que, para preservar una esfera pública saludable y plural, es crítico abordar las desigualdades estructurales en el sistema de medios y garantizar que la transformación digital contribuya positivamente a la calidad del periodismo y al fortalecimiento de la democracia en México.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherMedia and Journalism Research Center
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectMedios de Comunicación
dc.subjectComunicación Política
dc.subjectPeriodismo
dc.subjectEconomía Política de la Comunicación
dc.subjectMéxico
dc.titleMéxico: financiamiento del periodismo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Matriz de influ ... .Financiamiento.México.pdf5.931Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP