Show simple item record

dc.contributor.authorArrache-GarcíaGutiérrez, Ernesto
dc.date.accessioned2024-08-28T18:31:37Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:24:55Z
dc.date.available2024-08-28T18:31:37Z
dc.date.available2025-03-25T20:24:55Z
dc.date.issued2006-06
dc.identifier.citationArracheGarcía-Gutiérrez, E. (2006). Estrategias de comunicación alternativas, para pequeñas empresas que cuentan con recursos limitados para inversión publicitaria, de la ciudad de León. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Mercadotecnia Global. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159144
dc.description.abstractAunque la publicidad plantea lograr objetivos como: obtener notoriedad, es decir, conseguir que todo el mundo conozca el producto/marca o empresa, reforzar o consolidar actitudes, que se refiere a seguir comunicando para no caer en el olvido y fortalecer las actitudes positivas hacia nuestra marca, modificar actitudes, lo cual es un objetivo alcanzable pero el más costoso ya que supone más inversión y más tiempo, transmitir diferencias del producto, con el objetivo de posicionarse clara y diferenciadamente, siempre que tengamos un elemento diferenciador lo hemos de comunicar con claridad y sencillez, identificar nuevos usos del producto, en el caso en el que los productos alcanzan cierta madurez en su ciclo de vida, sus ventas se estancan y pueden llegar a disminuir peligrosamente si otros productos nuevos han llegado al panorama comercial para cubrir las necesidades y gustos de los clientes a los que nosotros atendíamos. Es importante crear, mantener o mejorar la imagen de la empresa, las campañas institucionales resultan un apoyo imprescindible para obtener efectos sinérgicos, y estimular la compra del producto, este objetivo sólo es alcanzable a largo plazo, este plazo en publicidad no es lo mismo que en contabilidad, pues largo plazo depende del tipo de producto y puede ser de sólo tres meses. Es importante mencionar que la publicidad informa, después persuade y por último vende, por lo cual a publicidad es una herramienta de marketing que debe ir encaminada a satisfacer la continuidad de las compras de los consumidores que conforman el segmento elegido, generando atracción, pero “no persecución”. La Publicidad debe permitir diferenciar las marcas, hacer evidentes los valores de las mismas para los grupos a los que se desea llegar, pero no es el único instrumento para alcanzar objetivos como se menciona anteriormente, aunque sí es de los más caros. Existen otros tipos de difusión con los cuales podemos dar a conocer las bondades de nuestro producto, marca o servicio, sin necesidad de gastar desmesuradas cantidades de dinero para conseguir: ser notados, consolidar o modificar actitudes, difundir la diferenciación de nuestro producto, los nuevos usos que puede tener para crear, mantener o mejorar la imagen de la empresa, así como estimular la compra del producto o persuadir al consumidor, para por último terminar vendiéndolo. En esta tesis se analizan algunos tipos de difusión, posicionamiento, persuasión, promoción y transmisión de todo lo que queremos comunicar de nuestro producto, marca o servicio, cuando no contamos con recursos económicos suficientes para hacerlo, veremos también que sin duda alguna el gasto publicitario es una herramienta poderosa y necesaria, pero no determinante para lograr ventas o nuestros objetivos, puesto que no existen “recetas estratégicas milagrosas”
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectMercadotecnia
dc.subjectPublicidad
dc.subjectMyPE
dc.subjectComunicación
dc.titleEstrategias de comunicación alternativas para pequeñas empresas que cuentan con recursos limitados para inversión publicitaria de la ciudad de León
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
TOG_ArracheGarcíaGutiérrezErnesto.pdf337.2Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP