Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGómez-Rodríguez, Abril
dc.contributor.authorNúñez-Carrizales, Moisés H.
dc.contributor.authorRamírez-Martínez, Edgar A.
dc.contributor.authorGonzález-GarcíaMéndez, David A.
dc.contributor.authorHannan, Isabel
dc.date.accessioned2023-09-04T17:27:06Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:23:38Z
dc.date.available2023-09-04T17:27:06Z
dc.date.available2025-03-25T20:23:38Z
dc.date.issued2023-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159108
dc.descriptionEn el marco del Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) del Programa de Desarrollo de Estrategias Comerciales Nacionales e Internacionales I, correspondiente al periodo de verano 2023, tuvimos como propósito desarrollar una propuesta de campaña publicitaria para la Fundación Beckmann. El objetivo principal de esta iniciativa fue generar conciencia entre la comunidad universitaria y los jóvenes residentes de Jalisco acerca del peligro que representa el consumo de alcohol y la conducción de vehículos. Para esto, el equipo PAP llevó a cabo un exhaustivo proceso de investigación, análisis y diseño estratégico, con el fin de desarrollar esta campaña publicitaria con el objetivo de transmitir un mensaje aludiendo al consumo responsable de manera clara, impactante y persuasiva. Buscamos sensibilizar a la comunidad objetiva sobre los peligros reales y las consecuencias graves que se derivan de la combinación de alcohol y conducción, fomentando así una actitud responsable y el cuidado de los demás. Primero se llevó a cabo un análisis detallado del comportamiento y las actitudes de la comunidad universitaria y los jóvenes residentes de Jalisco en relación con el consumo de alcohol y la conducción de vehículos. Esta investigación permitió identificar las principales motivaciones y creencias que influyen en sus decisiones y comportamientos. A partir de los resultados obtenidos, se desarrollaron estrategias creativas y mensajes persuasivos que resaltan los riesgos y las consecuencias negativas asociadas con el consumo de alcohol y la conducción. Se exploraron e implementaron diferentes medios de difusión, como redes sociales, publicidad en sitio, marketing de guerrilla, BTL, alcoholímetros, simuladores, entre otros. Esto con el propósito de maximizar el alcance de la campaña y garantizar que el mensaje llegue de manera efectiva a la audiencia objetivo.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectCEDECOM Micro y Pequeñas Empresases_MX
dc.subjectDesarrollo de Estrategias Comerciales Nacionales e Internacionaleses_MX
dc.subjectEconomía Solidaria y Trabajo Dignoes_MX
dc.titlePropuesta de campaña publicitaria (Tómatelo en Serio) para Fundación Beckmannes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
PRESENTACIÓN FINAL Fundacion Beckmann.pdf32.41Mbapplication/pdfVer/
RPAP Fundación Beckmann.pdf2.082Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP