Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantana-Campas, Marco A.
dc.contributor.authorOlmos-Álvarez, Emily
dc.date.accessioned2024-10-18T20:16:30Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:23:33Z
dc.date.available2024-10-18T20:16:30Z
dc.date.available2025-03-25T20:23:33Z
dc.date.issued2024-03
dc.identifier.citationOlmos-Álvarez, E. (2024). Impacto de la psicoterapia en la resignificación de experiencias vitales y el cambio subjetivo para el envejecimiento saludable. Estudio de caso. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Psicoterapia. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/159076
dc.description.abstractEs evidente la transición demográfica que se está viviendo dentro la población mundial, la disminución de la natalidad y aumento de la mortalidad por avances científicos y tecnológicos han ayudado a aumentar la esperanza de vida y, con ello, un cambio de la estructura poblacional. El aumento en la población de personas mayores ha traído consigo grandes desafíos para los servicios de salud, es por ello por lo que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) proponen a cada país, bajo el “Plan de la Década del Envejecimiento”, buscar estrategias para mejorar la calidad de vida desde diferentes ámbitos. La salud mental en la vejez tiene una gran importancia, ya que está estrechamente relacionada con la salud física y bienestar social; sin embargo, se estima que el 15% de adultos mayores a nivel mundial sufren de algún trastorno mental (OMS, 2017), esto los hace propensos a vivir con una baja calidad de vida. La psicoterapia, siendo una de las principales herramientas para trabajar la salud mental, cuenta con pocas investigaciones sobre este sector. Esta investigación tiene como objetivo describir la resignificación de experiencias vitales y su relación con el cambio subjetivo en una mujer mayor dentro del proceso psicoterapéutico para el envejecimiento saludable. Investigación cualitativa. Método estudio de caso único. Instrumentos de recolección de datos: audiograbación y diario de campo (documento eje). Tipo de análisis: Sistema de Codificación de la Actividad Terapéutica (SCAT). Muestra caso clínico. Como resultados generales se demostró que la psicoterapia en personas mayores se debe dirigir hacia la resignificación de experiencias vitales y su relación con el cambio subjetivo, límites y conductas de autocuidado e integración del yo, más que crear un modelo en psicoterapia se plantea seguir una línea de un tratamiento interdisciplinar.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectResignificación
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectCambio Subjetivo
dc.subjectExperiencias de Vida
dc.subjectEnvejecimiento
dc.subjectAutocuidado
dc.titleImpacto de la psicoterapia en la resignificación de experiencias vitales y el cambio subjetivo para el envejecimiento saludable. Estudio de caso.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Impacto de la p ... dable. Estudio de caso.pdf754.1Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP