Show simple item record

dc.contributor.advisorCornejo-Hernández, Fernando
dc.contributor.authorAguirre-Fonseca, Guillermo
dc.date.accessioned2025-01-15T22:49:49Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:22:04Z
dc.date.available2025-01-15T22:49:49Z
dc.date.available2025-03-25T20:22:04Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.citationAguirre-Fonseca, G. (2024). La crisis de la red de derechos humanos en Guanajuato. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Política y Gestión Pública. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158976
dc.description.abstractEste proyecto terminal es un análisis al diseño e implementación de la Red de Capacitación en materia de Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato, en el periodo de 2021 a 2024. En específico, se abordó en el estudio los factores que impidieron alcanzar sus metas comprometidas en el Programa Estatal de Derechos Humanos, la cual es de 40,000 personas del servicio público estatal. El objetivo es contribuir a la reflexión pública en materia de capacitación especializada para prevenir hechos violatorios de los derechos de la ciudadanía desde el servicio de la función pública y a la vez favorecer la promoción de una cultura de respeto a la dignidad de las personas. Para eso se realizó un análisis del diseño de la política y estrategias de capacitación empleados a lo largo del periodo seleccionado, desde la visión de un actor clave involucrado en el proceso. Al final, se identificó que los factores de mayor peso en el impacto negativo del diseño e implementación de la Red de Capacitación en materia de Derechos Humanos en el Estado de Guanajuato fue: la duplicidad de una estructura administrativa existente (Red Estatal de Derechos Humanos) para el cumplimiento de las mismas metas, la falta de comunicación institucional entre la Red Estatal y la Red de Capacitación ambas de Derechos Humanos, ausencia de un sistema de tratamiento de información de los resultados en cuanto al número de las personas del funcionariado público capacitado, discrepancias de criterios de funcionamiento en la operación de las redes de derechos humanos entre el funcionariado y el diseño de una política o estrategia que impidió recuperar la memoria institucional de la estructura de capacitación denominada Red Estatal de Derechos Humanos.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectDerechos Humanos
dc.subjectCapacitación
dc.subjectPolíticas Públicas
dc.subjectProgramas Gubernamentales
dc.titleLa crisis de la red de derechos humanos en Guanajuato
dc.title.alternativeThe Crisis of the Human Rights Network in Guanajuato
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
MPG 363616 Aguirre Fonseca Guillermo 2009.pdf3.093Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP