Show simple item record

dc.contributor.advisorRomán-Morales, Luis I.
dc.contributor.authorMoreno-Benítez, Marcia
dc.date.accessioned2024-06-24T22:08:31Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:21:52Z
dc.date.available2024-06-24T22:08:31Z
dc.date.available2025-03-25T20:21:52Z
dc.date.issued2024-07
dc.identifier.citationMoreno-Benítez, M. (2024). Sostenibilidad de la vida: prácticas productivas, distributivas y de reproducción social en organizaciones de mujeres en economía social y solidaria. Tesis de doctorado, Doctorado en Estudios Científico-Sociales. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158925
dc.description.abstractEsta tesis investiga las prácticas productivas, distributivas y de reproducción social de mujeres en organizaciones de economía social y solidaria (OESS) en León, Guanajuato. Resalta la capacidad de agencia de estas mujeres y su contribución a la sostenibilidad de la vida desde una mirada de la economía feminista de ruptura. La metodología empleada incluye estudios de caso cualitativos, utilizando análisis documental, entrevistas individuales y colectivas, y observación en campo. La investigación enfatiza en la reflexividad y la ética en la investigación, asegurando la protección de datos y el respeto hacia las participantes. Los hallazgos revelan cómo estas mujeres construyen redes de apoyo basadas en la reciprocidad y la confianza, y gestionan la precariedad a través de prácticas solidarias y estratégicas. Identifica también tensiones entre la solidaridad y el conflicto, reflejando la complejidad de las relaciones en las OESS. La tesis subraya la importancia de considerar tanto las necesidades materiales como las afectivas en la sostenibilidad de la vida, proponiendo un enfoque que integra la economía social y solidaria con perspectivas feministas. Además, destaca la relevancia de los cuidados comunitarios y la cooperación en la construcción de comunidades afectivas. Se concluye que las OESS son espacios dinámicos donde las mujeres pueden imaginar y construir nuevas formas de comunidad y relaciones, desafiando las desigualdades socioeconómicas y de género.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectEconomía Feminista
dc.subjectSostenibilidad de la Vida
dc.subjectEconomía Social y Solidaria
dc.titleSostenibilidad de la vida: prácticas productivas, distributivas y de reproducción social en organizaciones de mujeres en economía social y solidaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
TOG_MORENO_Marcia-SostenibilidaddelaVida.pdf3.710Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP