Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorLópez-Velázquez, Gustavo
dc.contributor.authorHernández-Mota, Daniel
dc.contributor.authorChiñas-Fuentes, Karina
dc.date.accessioned2023-06-22T15:58:20Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:20:40Z
dc.date.available2023-06-22T15:58:20Z
dc.date.available2025-03-25T20:20:40Z
dc.date.issued2018-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158888
dc.descriptionEste escrito trata el proceso de investigación teórica enfocada en la simulación de una computadora cuántica basada en diamante dopado con isótopos de carbono13, consideradas como partículas de spin 1/2. Para ello, se explican los principios básicos y más importantes de la teoría de la Mecánica Cuántica y se expone la lógica matemática que resuelven las ecuaciones que simulan los sistemas cuánticos; además, se presentan códigos de programación en lenguaje PYTHON 3.6 que resuelven numéricamente dichas ecuaciones. El objetivo principal de esta investigación es simular los mismos sistemas cuánticos, pero con diferentes parámetros, y conocer el comportamiento de cada uno con el fin de encontrar una metodología cuasi-general para la generación de algoritmos cuánticos dependientes del número de partículas. Durante esta investigación, se logró llegar a la simulación teórica de un sistema de 1, 2 y 3 partículas que interaccionan de forma diferente bajo un campo magnético variante en el tiempo. Para el sistema de 3 partículas, se llegó a una metodología que simula el proceso de entrelazamiento cuántico y teleportación cuántica; lo que significa que se crearon las bases, de condiciones ideales, para una técnica de investigación tipo experimental para la formación de un algoritmo cuántico.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.description.sponsorshipCUCEIes
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectApoyo a Centros de Investigación Externoses_MX
dc.subjectSustentabilidad y Tecnologíaes_MX
dc.titleAlgoritmos cuánticos implementados en una computadora de diamante C12-C13. Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajaraes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
REPORTE-PAP pdf.pdf3.889Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP