Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantana-Campas, Marco A.
dc.contributor.authorRodríguez-Montero, David G.
dc.date.accessioned2024-06-10T17:44:42Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:20:39Z
dc.date.available2024-06-10T17:44:42Z
dc.date.available2025-03-25T20:20:39Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.citationRodríguez-Montero, D. G. (2024). Momentos de cambio en una consultante con síntomas de ansiedad. Análisis desde la perspectiva de un psicoterapeuta en formación. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Psicoterapia. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158884
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación fue analizar y describir los momentos de cambio en las esferas cognitiva, emocional y conductual, durante el proceso psicoterapéutico con una consultante con síntomas de ansiedad. Para la realización de esta investigación se utilizó una aproximación cualitativa, utilizando conceptos tomados del enfoque cognitivo conductual y de la psicoterapia integrativa. Se identificaron problemáticas cognitivas, conductuales, y emocionales, relacionadas a dinámica familiar y relación de pareja, así como dificultades propias manifestadas en síntomas de ansiedad. La ansiedad se manejó de forma psicoterapéutica, en categoría de síntoma, sin cumplir esta, criterios para considerarse un trastorno de ansiedad. Se codificó y categorizó el contenido de las sesiones, siguiendo los indicadores de cambio propuestos en el SCAT. Se produjo la resignificación de los síntomas con remisión de estos. Se consolidan los cambios generando alivio de síntomas de ansiedad, fortalecimiento de autoestima y cambio de patrones de pensamiento disfuncionales, así como, desarrollo de habilidades de afrontamiento y adaptación. Se logró identificar y describir los momentos de cambio significativos en la consultante, lo que permitió una comprensión más completa del caso. Resaltó la importancia de las dinámicas emocionales y cognitivas en la experiencia de la ansiedad. Se observó que los momentos de cambio estuvieron estrechamente vinculados a cambios en la percepción, el procesamiento emocional y la interpretación de situaciones estresantes.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectPsicoterapia
dc.subjectSCAT
dc.subjectAnsiedad
dc.subjectAnálisis de Discurso
dc.subjectTerapia Cognitivo Conductual
dc.subjectEmociones
dc.subjectCambio Terapéutico
dc.titleMomentos de cambio en una consultante con síntomas de ansiedad. Análisis desde la perspectiva de un psicoterapeuta en formación
dc.title.alternativeMoments of Change in a Consultee with Anxiety Symptoms, Analysis from the Perspective of a Psychotherapist in Training
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Momentos de cam ... terapeuta en formación.pdf1.915Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP