Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSantana-Campas, Marco A.
dc.contributor.authorGonzález-Lozano, Luis A.
dc.date.accessioned2023-09-05T19:51:26Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:19:30Z
dc.date.available2023-09-05T19:51:26Z
dc.date.available2025-03-25T20:19:30Z
dc.date.issued2023-03
dc.identifier.citationGonzález-Lozano, L. A. (2023) Interacciones comunicacionales y acciones terapéuticas en un caso de apego inseguro. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Psicoterapia. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.es_MX
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158840
dc.descriptionEl presente reporte de experiencia profesional en psicoterapia aborda y describe de inicio a cierre, un caso de apego inseguro, mostrando a detalle los diferentes momentos en las interacciones comunicacionales y acciones terapéuticas desplegadas durante el proceso. Psicoterapia que tuvo como propósito comprender a profundidad las vivencias, experiencias y significados de la consultante y las intervenciones terapéuticas para dar cuenta del cambio subjetivo. Para lo cual, se audiograbo el proceso de psicoterapia completo de 10 sesiones de 50 a 60 minutos de duración, también se diseñó un diagrama relacional para hacer registros de observaciones percibidas en la consultante y en el terapeuta durante la interacción para complementar y contextualizar el análisis posterior al proceso. Para entender vivencias, experiencias y significados de la consultante se analizaron las interacciones comunicacionales y las acciones terapéuticas utilizando el listado de los Indicadores Genéricos del Cambio (IGC). Entre los cambios percibidos en la consultante con apoyo del listado de Indicadores Genéricos del Cambio (IGC) se identificaron los siguientes: la consultante durante el proceso de psicoterapia cuestiono y descongelo habituales formas entender que le sucedía respecto a sus comportamientos y emociones de apego problemático, pudo expresar su necesidad de cambio, reconocer su propia participación en sus relaciones de apego, descubrir nuevos aspectos de sí misma, manifestar comportamiento relacional nuevo, identificar sentimientos de competencia y establecer nuevas relaciones sobre aspectos propios (creencias, conductas, emociones), aspectos propios y del entorno (personas o sucesos), y aspectos propios y biográficos, y re conceptualizar sus problemas y/o síntomas.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectApego Inseguroes_MX
dc.subjectPsicoterapiaes_MX
dc.subjectEmocioneses_MX
dc.subjectIndicadores Genéricos de Cambioes_MX
dc.subjectApegoes_MX
dc.titleInteracciones comunicacionales y acciones terapéuticas en un caso de apego inseguroes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
PS 111501 González Lozano Luis Arturo .pdf2.092Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP