Show simple item record

dc.contributor.advisorLarrosa-Fuentes, Juan
dc.contributor.authorNogueda-Rivera, Israel
dc.date.accessioned2024-10-16T19:53:21Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:19:21Z
dc.date.available2024-10-16T19:53:21Z
dc.date.available2025-03-25T20:19:21Z
dc.date.issued2024-09
dc.identifier.citationNogueda-Rivera, I. (2024). Prácticas de comunicación pública de la ciencia de doctorantes en plataformas sociodigitales. El caso “Tu tesis doctoral en un hilo de Twitter: #HiloTesis”. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158798
dc.description.abstractEn la actualidad, es innegable el papel central que se le ha otorgado a la ciencia en la sociedad. Una práctica popular que busca establecer puentes entre este conocimiento y el público lego es la comunicación pública de la ciencia. Esta práctica se ha establecido en años recientes como un campo académico en desarrollo por lo que por parte de investigadores y académicos ha habido mucho interés en los distintos tipos de prácticas relacionadas, los espacios en donde se dan, así como los ejercicios que buscan promover el desarrollo de habilidades comunicativas. En esta tesis el foco analítico está en la observación de prácticas de comunicación pública de la ciencia en plataformas sociodigitales (específicamente en Twitter) realizadas por doctorandos y recién doctores en el marco del concurso “Tu tesis doctoral en un hilo de Twitter: #HiloTesis” llevado a cabo en los años 2021, 2022 y 2023. Para el análisis de dichas prácticas hago uso de la teoría de la estructuración de Anthony Giddens con el propósito de ponderar cuestiones relacionadas a la agencia y la estructura y cómo estas dimensiones configuran dichas prácticas de comunicación pública de la ciencia. En los resultados y conclusiones del documento se exploran diferentes aspectos, tanto agenciales como estructurales, de las prácticas de comunicación pública de la ciencia. En la parte de la agencia, se describen dichas prácticas y se explora la significatividad para los entrevistados; además, se destacan aspectos como la motivación y consecuencias que configuran a estas prácticas comunicativas. Finalmente, en la parte de la estructura, se exploran dos condiciones estructurales que tienen un impacto en la forma en que se llevan a cabo las prácticas de comunicación pública de la ciencia: la plataforma y los procesos de algoritmización, y las instituciones educativas.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectTwitter
dc.subjectComunicación Pública de la Ciencia
dc.subjectPrácticas de Comunicación
dc.subjectPlataformas Sociodigitales
dc.titlePrácticas de comunicación pública de la ciencia de doctorantes en plataformas sociodigitales. El caso “Tu tesis doctoral en un hilo de Twitter: #HiloTesis”
dc.title.alternativeScience Communication Practices of Doctoral Students on Sociodigital Platforms. The case “Your Doctoral Thesis in a Tweet Thread: #HiloTesis”
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
Nogueda_TesisFinal.pdf3.938Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP