Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorCalzada-Suárez, Luis A.
dc.contributor.authorSantana-García, Arturo N.
dc.contributor.authorÁvalos-Leñero, Guillermo E.
dc.date.accessioned2023-05-09T16:35:22Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:19:21Z
dc.date.available2023-05-09T16:35:22Z
dc.date.available2025-03-25T20:19:21Z
dc.date.issued2022-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158796
dc.descriptionEste PAP busca poner a prueba los conocimientos, aptitudes y habilidades de los estudiantes, con el fin de mejorar los procesos dentro de proyectos e industrias mexicanas, tomando en cuenta un enfoque social. Se ha decidido tomar participación en la empresa FOODLAB, empresa mexicana de giro alimenticio dedicada a la fabricación de vasos comestibles y gomitas de dulce. La participación generada en el proyecto está relacionada con la parte de planeación, en la cual se aplicarán conocimientos y habilidades de Ingeniería Industrial. El tiempo de duración del PAP durante el periodo de verano consta de 8 semanas, por lo cual se han planteado nuestros objetivos de la siguiente forma: 1. Realizar un Layout con las medidas generales de la fábrica y sus elementos principales. 2. Analizar y proponer mejoras para los costos generales de materia prima, materiales, mano de obra, gastos variables y fijos. 3. Desarrollar un manual para el proceso de empacado de los Yummy Shots. Cada uno de los objetivos antes mencionados serán completados a más tardar en la semana 7 del proyecto, mostrando avances semanales a la dueña de la empresa desde la semana 5 y a los profesores PAP desde la semana seis. Durante las primeras 2 semanas hubieron las primeras interacciones entre el equipo y con el Maestro Gustavo en las sesiones de design thinking haciendo ejercicios para mejorar nuestra creatividad, la 3era semana se tuvieron sesiones con la dueña de la empresa, donde se determinaron qué objetivos se iban a estar entregando cada semana y se siguió conociendo la empresa, en la 4ta semana se comenzó a trabajar en los objetivos pero se tuvieron que hacer cambios, ya que la dueña de la empresa cambió de prioridades y se debieron empezar a hacer el gantt y los objetivos desde 0. Durante las semanas restantes se estuvo trabajando en el layout que ya casi fue concluido, además de iniciar con el análisis de los archivos de costos, para después empezar con el manual de empaque para concluir con nuestros objetivos.es_MX
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherITESOes_MX
dc.rights.urihttp://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-2.5-MX.pdfes_MX
dc.subjectMejoramiento de la Calidad, Productividad y Logística en la Industria Regionales_MX
dc.subjectSustentabilidad y Tecnologíaes_MX
dc.titleMejoras en procesos de empresa del ramo alimenticioes_MX
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_MX
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_MX


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
RPAP proceso Foodlab.pdf780.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP