Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEnríquez-Rosas, María R.
dc.contributor.advisorSotelo-Márquez, María P.
dc.contributor.authorBernabe-Álvarez, Diego S.
dc.date.accessioned2025-03-19T19:42:24Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:17:23Z
dc.date.available2025-03-19T19:42:24Z
dc.date.available2025-03-25T20:17:23Z
dc.date.issued2024-10
dc.identifier.citationBernabe-Álvarez, D. S. (2024). Calidad de vida en cuidadoras/es familiares de personas mayores y programas sociales: el caso “Apoyo a Personas Cuidadoras” del municipio de Zapopan. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Política y Analítica Públicas. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158699
dc.description.abstractEsta investigación se centra en el impacto de la carga del cuidado en la calidad de vida de las personas cuidadoras familiares de adultos mayores en el municipio de Zapopan, quienes participan en el programa “Apoyo a Personas Cuidadoras”. Estas personas, que brindan cuidados a familiares mayores de 60 años, enfrentan agotamiento físico, emocional y mental debido a la constante preocupación por el bienestar de sus seres queridos, lo que puede generar ansiedad, tristeza e impotencia. La metodología empleada fue principalmente cualitativa y se dividió en dos etapas. En la primera, se recopiló información descriptiva sobre las personas cuidadoras beneficiarias, considerando variables como género, empleo y efectos físicos y emocionales, lo que permitió la creación de una base de datos para el análisis. En la segunda etapa, se seleccionaron ocho participantes a partir de criterios específicos y se les aplicaron tres instrumentos: el cuestionario WHOQOL de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar la calidad de vida, el test de Zarit para medir la sobrecarga del cuidador, y una entrevista cualitativa para profundizar en su situación. Las respuestas fueron categorizadas y analizadas con el software ATLAS.ti. Los hallazgos indican una correlación significativa entre la percepción de calidad de vida y el nivel de sobrecarga en los cuidadores. Los resultados muestran que aquellos con una baja o media percepción de calidad de vida experimentan una intensa sobrecarga, mientras que quienes perciben su calidad de vida como alta reportan una ausencia de dicha sobrecarga. Esta relación sugiere que una calidad de vida deteriorada contribuye a sentimientos de insatisfacción y estrés, aumentando la carga emocional de los cuidadores. En contraste, una alta calidad de vida se asocia con una mayor satisfacción y resiliencia frente a los desafíos del cuidado, lo que reduce la sensación de sobrecarga.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectCalidad de Vida
dc.subjectCuidadores
dc.subjectAncianos
dc.subjectProgramas Sociales
dc.subjectPersonas Mayores
dc.titleCalidad de vida en cuidadoras/es familiares de personas mayores y programas sociales: el caso “Apoyo a Personas Cuidadoras” del municipio de Zapopan
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Calidad de vida ... del municipio de Zapopan.1.940Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP