Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCervantes-Rodríguez, Sofía
dc.contributor.authorFregoso-Aguirre, José J.
dc.date.accessioned2024-10-15T18:43:25Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:17:20Z
dc.date.available2024-10-15T18:43:25Z
dc.date.available2025-03-25T20:17:20Z
dc.date.issued2024-09
dc.identifier.citationFregoso-Aguirre, J. J. (2024). La ejecución instrumental de la guitarra como estrategia de regulación emocional en jóvenes universitarios. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Desarrollo Humano. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158689
dc.description.abstractSe realiza una intervención con un grupo de jóvenes con un nivel básico en la ejecución de la guitarra para explorar la regulación de las emociones. Los jóvenes puedan optar por estrategias de regulación poco saludables por lo que, abordar las emociones resulta pertinente. La pregunta de análisis es ¿la ejecución de la guitarra como instrumento musical es una estrategia para la regulación de las emociones?, y dado el caso, ¿cómo es esta regulación? El trabajo es interdisciplinar (Gómez-Gómez, 2016). Del Desarrollo Humano, se retoma el concepto de experiencia y experiencing del sentimiento (Rogers, 1982). El concepto de emoción es abordado desde la Antropología con Le Breton (1998) y el de regulación emocional de Hochschild (1990). Se realizó una “Entrevista piloto” a una persona experta en el tema, así como cinco “Entrevistas de acercamiento al campo” de donde se desprendieron las categorías iniciales que se fueron afinando. Se empleó la Metodología Cualitativa y el Método de Investigación Acción-Participativa de Ander-Egg (2003), que valoran la subjetividad del investigador como del investigado. Se encontró que la ejecución instrumental de la guitarra actuó como un regulador emocional, ya que permitió a los jóvenes transformar sus emociones más difíciles de contactar y expresar. También, ganaron en congruencia, disminuyó el conflicto entre su experiencia organísmica y su autoconcepto, y se permitieron emociones que por “ser un hombre”, les estaban “prohibidas”.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectEmociones
dc.subjectMúsica
dc.subjectRegulación Emocional
dc.subjectExperiencia Emocional
dc.subjectInstrumento Musical
dc.subjectJóvenes
dc.subjectUniversitarios
dc.titleLa ejecución instrumental de la guitarra como estrategia de regulación emocional en jóvenes universitarios
dc.title.alternativeThe Instrumental Performance of the Guitar as a Strategy of Emotional Regulation in Young University Students
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Fregoso-Aguirre ... jóvenes universitarios.pdf1.109Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP