Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorVázquez-Piombo, Pablo
dc.contributor.authorCampos-Miramontes, Diana J.
dc.date.accessioned2024-09-10T19:08:01Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:16:27Z
dc.date.available2024-09-10T19:08:01Z
dc.date.available2025-03-25T20:16:27Z
dc.date.issued2024-08
dc.identifier.citationCampos-Miramontes, D. J. (2024). Co-diseño del espacio público y participación ciudadana para el desarrollo regional: estudio de caso del centro histórico de Tlaltenango, Zacatecas. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Ciudad y Espacio Público Sustentable. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158653
dc.description.abstractLa pérdida de confianza hacia el gobierno es una problemática que ha surgido debido a diversos factores a lo largo del tiempo. Esta situación tiene repercusiones negativas en el ámbito local, afectando el desarrollo social y la estabilidad económica, así como la cohesión comunitaria y el vínculo cívico con el espacio urbano. Para abordar estas repercusiones, es fundamental trabajar en la reconstrucción de la confianza a través de estrategias que incluyan la participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales sobre la mejora del espacio público. Este estudio se enfoca en promover la apertura de canales de comunicación mediante el co-diseño en el espacio público de Tlaltenango, Zacatecas, una localidad de importancia regional en aspectos sociales y económicos dentro del sur del estado. A través de un análisis cualitativo que incluye casos de estudio, entrevistas, encuestas y observación directa, se desarrollaron estrategias participativas, colectivas e inclusivas que buscan mejorar la toma de decisiones tanto por parte de la sociedad como del gobierno municipal para mejorar el espacio público. El objetivo es lograr un impacto positivo en la gestión a nivel local y regional, presentando este enfoque como una estrategia para reconstruir gradualmente la confianza en el gobierno municipal y fomentar la colaboración ciudadana en la construcción de entornos públicos consolidados y sostenibles. Como resultado de esta investigación, se han generado recomendaciones prácticas y un manual de talleres para fomentar el co-diseño en la proyección y mejora temprana de espacios públicos. La investigación proporciona una base teórica sólida y una guía práctica para la implementación de estas recomendaciones, ofreciendo un camino posible para la participación activa de todos los actores involucrados en el proceso de mejora urbana.
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectEspacio Público
dc.subjectParticipación Ciudadana
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectSustentabilidad Social
dc.subjectCo-diseño
dc.titleCo-diseño del espacio público y participación ciudadana para el desarrollo regional: estudio de caso del centro histórico de Tlaltenango, Zacatecas
dc.title.alternativeCo-Design of Public Space and Citizen Participation for Regional Development: Case Study of the Historic Center of Tlaltenango, Zacatecas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
CO-DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO Y PARTICIPACIÓN.pdf15.32Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP