Show simple item record

dc.contributor.advisorHernández-Chávez, Gisel
dc.contributor.authorFuentes-García, Samantha
dc.date.accessioned2025-02-20T20:21:24Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:16:21Z
dc.date.available2025-02-20T20:21:24Z
dc.date.available2025-03-25T20:16:21Z
dc.date.issued2025-01
dc.identifier.citationFuentes-García, S. (2025). Modelo predictivo de riesgos en competencia para eventos de historia de vida de alumnos de una ingeniería en el ITESO. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Informática Aplicada. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158638
dc.description.abstractEste estudio compara modelos de predicción del riesgo de deserción en estudiantes de un programa de ingeniería utilizando análisis de riesgos en competencia. Se considera que los estudiantes pueden experimentar distintos eventos competitivos, como graduación, cambio de carrera o abandono sin completar el programa. Para ello, se implementa el modelo de riesgos en competencias de Fine y Gray. El modelo se construyó a partir de variables académicas (promedio de preparatoria, preparatoria de procedencia, etc.), socioeconómicas (crédito educativo, beca académica, etc.) y demográficas (edad, género, etc.). Para la selección de variables, se analizaron tres métodos de regularización: Lasso, Ridge y Elastic Net, eligiéndose Lasso por su mejor desempeño. A partir de esto, se comparó un modelo basado en el enfoque de Fine y Gray utilizando las variables seleccionadas por Lasso con otro que emplea todas las variables disponibles. La evaluación se realizó mediante AUC (Área Bajo la Curva) y Brier Score, midiendo la capacidad discriminativa y la calibración de las predicciones. Los resultados indican que el modelo con selección de variables mejora el desempeño predictivo, logrando una representación más parsimoniosa sin pérdida significativa de precisión. Sin embargo, debe considerarse que la limitación en la cantidad de variables podría inducir sobreajuste. Por ello, se recomienda que en estudios posteriores se aplique el modelo a conjuntos de datos más amplios para mejorar su robustez.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectAbandono Escolar
dc.subjectDeserción Escolar
dc.subjectIngeniería
dc.subjectUniversidad
dc.subjectITESO
dc.subjectPredicción de Tendencias
dc.subjectModelo Predictivo
dc.titleModelo predictivo de riesgos en competencia para eventos de historia de vida de alumnos de una ingeniería en el ITESO
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
Modelo predicti ... ingeniería en el ITESO.pdf1.341Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP