Show simple item record

dc.contributor.advisorDeObeso-Gómez, Lucía
dc.contributor.advisorHérnandez-Navarro, Hugo
dc.contributor.authorAlvarado-Lucas, Lorena
dc.contributor.authorJacobo-Santana, Rosa G.
dc.contributor.authorValle-Galindo, Karen A.
dc.date.accessioned2024-06-04T18:44:52Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:15:40Z
dc.date.available2024-06-04T18:44:52Z
dc.date.available2025-03-25T20:15:40Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.citationAlvarado-Lucas, L.; Jacobo-Santana, R. G.; Valle-Galindo, K. A. (2024). Innovación estratégica en la industria de sensores Capstone. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Administración. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158622
dc.description.abstractEste trabajo de obtención de grado de maestría se centra en el impacto de estrategias empresariales diferenciadoras en la industria de los sensores, utilizando el simulador Capstone como caso de estudio. Se analizan las tácticas empresariales, con énfasis en las decisiones de Andrews y su efecto en el desempeño financiero y operativo en un entorno competitivo. Se evalúa el aprendizaje obtenido, resaltando la importancia de una visión estratégica y enfoque preciso en todas las áreas de la empresa. El primer capítulo aborda teorías de estrategias empresariales, ejemplos y aspectos de liderazgo. El segundo describe la planificación estratégica de Andrews en el simulador Capstone, detallando los objetivos a corto y largo plazo. Los capítulos tres al seis detallan un análisis exhaustivo de los resultados operativos ocho años simulados, destacando la competencia y su influencia en las decisiones estratégicas de Andrews. Se examinan en profundidad las acciones tomadas para lograr objetivos, identificando factores de éxito o fracaso para mejorar decisiones futuras y optimizar el rendimiento en un mercado competitivo. En el capítulo siete, se reflexiona sobre lecciones aprendidas por la mesa directiva a partir de los simuladores, complementando con opiniones sobre la experiencia en la Maestría en ITESO. Se enfatiza la importancia de la formación académica en la aplicación de conceptos empresariales, la toma de decisiones informadas y la colaboración para alcanzar objetivos organizacionales, junto con una visión estratégica e innovadora para enfrentar desafíos en entornos cambiantes.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectSimulación
dc.subjectCapstone
dc.subjectFinanzas
dc.subjectInnovación
dc.subjectEstrategia
dc.titleInnovación estratégica en la industria de sensores Capstone
dc.title.alternativeStrategic Innovation in the Capstone Sensor Industry
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
23TOG final Equ ... DO correcion citas2605.pdf5.096Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP