Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarrido- Sánchez, Luis E.
dc.contributor.advisorArana-Sánchez, Alejandro.
dc.contributor.authorAmador-Guerra, Diego M.
dc.contributor.authorChimal-Ayala, Jorge L.
dc.contributor.authorGonzález-López, Levi A.
dc.date.accessioned2024-06-15T19:04:10Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:12:33Z
dc.date.available2024-06-15T19:04:10Z
dc.date.available2025-03-25T20:12:33Z
dc.date.issued2024-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158608
dc.description.abstractEste Proyecto de Aplicación Profesional "Diseño de proceso de fermentación sumergida de Lepista sordida para la producción de extracto antioxidante” corresponde al PAP 4D09 de innovación y emprendimiento biotecnológicos. Se desarrolló en tres etapas experimentales: estandarización del cultivo de la cepa, modelado de fermentación y recuperación del extracto antioxidante. El objetivo principal fue diseñar un bioproceso eficiente basado en la fermentación sumergida de Lepista sordida para producir biomasa y aprovechar sus compuestos antioxidantes presentes en un extracto a base de etanol al 96%. Se eligió un biorreactor STR debido al manejo y control microbiológico y rendimientos obtenidos, destacando un rendimiento de 0.0467 g de biomasa/g de sacarosa, conversión de sacarosa del 29.8%, y selectividad de 0.157 g de biomasa/g de sacarosa obtenidos después de 7 días de cultivo. Estos resultados superaron al biorreactor tipo airlift en términos de eficiencia, ahorro de materia y energía, como lo fue el aire implementado para la agitación neumática y prevención de contaminación bacteriana. El extracto obtenido mostró una capacidad antioxidante máxima del 72.72% ± 3.07 acorde a la prueba de ABTS, fundamentada en la presencia de metabolitos como antocianinas, polifenoles, flavonoides, polisacáridos antioxidantes como alfa y betaglucanos, entre otros. La capacidad antioxidante señalada fue superior a la de otras especies como P. ostreatus y G. lucidum según la literatura, siendo hongos comúnmente usados para la obtención de metabolitos. Este proyecto busca innovar en la producción eficiente de extractos antioxidantes de hongos como Lepista sordida, aplicables en diversas industrias como la alimentaria, cosmética y farmacéutica.
dc.description.sponsorshipITESO, A.C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.subjectInnovación y Emprendimientos Biotecnológicos
dc.subjectDesarrollo Tecnológico para la Sustentabilidad Ambiental Energética y Alimentaria
dc.subjectSustentabilidad y Tecnología
dc.titleDiseño de proceso de fermentación sumergida de Lepista sordida para la producción de extracto antioxidante
dc.title.alternativeDesign of submerged fermentation process of Lepista sordida for the production of antioxidant extract
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
RPAP Diseño de ... extracto antioxidante.pdf2.093Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP