Show simple item record

dc.contributor.authorHernández-Luquín, Liliana C.
dc.date.accessioned2024-08-27T18:54:15Z
dc.date.accessioned2025-03-25T20:12:22Z
dc.date.available2024-08-27T18:54:15Z
dc.date.available2025-03-25T20:12:22Z
dc.date.issued2005-11
dc.identifier.citationHernández-Luquín, L. C. (2005). Situación socioeconómica de los mercados públicos de la Zona Metropolitana de Guadalajara frente a los supermercados. Trabajo de obtención de grado, Maestría en Mercadotecnia Global. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/158596
dc.description.abstractLos cambios en el entorno social y económico que los supermercados suscitan en los mercados públicos de la zona metropolitana de Guadalajara es un tema de suma importancia, esencialmente, por la cantidad de participantes en estos últimos. Se estima que un número considerable de familias se ven afectadas por los efectos de la rivalidad en el sector. De no tomarse medidas adecuadas y oportunas existe la posibilidad de que los mercados públicos se vuelvan cada vez menos competitivos y tiendan a desaparecer, si esto sucede, por un lado, tanto los locatarios, los empleados de éstos y toda la cadena de proveedores que van desde micros hasta medianos perderían su espacio laboral, y por el otro, sin este tipo de establecimientos comerciales, se reducen las opciones de espacios de compra para los consumidores, en donde prácticamente quedarían los establecimientos de talla global, ya que establecimientos como los tianguis y tiendas de abarrotes se ven afectados en cierta medida por la misma problemática, cada vez son menos competitivos frente a establecimientos que llevan el mismo esquema que los supermercados, como lo son las tiendas de conveniencia, además, los hábitos de consumo de las personas se van modificando y tendiendo hacia la comodidad y practicidad. La importancia de llevar a cabo un estudio en donde se conozca la situación actual de los mercados públicos, su problemática y repercusiones, principalmente por la amenaza de los grandes establecimientos comerciales, radica en la premura por tomar medidas adecuadas por parte de los distintos actores involucrados, dirigidas a un desarrollo equitativo y congruente con la realidad actual de nuestro país, enfocado a elevar la calidad de vida de los individuos y con calidad de vida se pretende aludir a todos los lados del concepto. El propósito fundamental de este estudio es sacar a la luz las condiciones de mercado a las que se enfrentan los micro comerciantes de los mercados públicos de la ZMG frente a competidores de talla global y éstas condiciones, cómo repercuten en la calidad de vida de un grupo considerable de personas.
dc.description.sponsorshipITESO, A. C.es
dc.language.isospa
dc.publisherITESO
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
dc.subjectMercados Municipales
dc.subjectMercadotecnia
dc.subjectAnálisis de Mercado
dc.titleSituación socioeconómica de los mercados públicos de la Zona Metropolitana de Guadalajara frente a los supermercados
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

FilesSizeFormatView
TOG_HernandezLuquinLiliana.pdf2.178Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Except where otherwise noted, this item's license is described as https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP