Descrição
El patrimonio cultural, a través del imaginario urbano, en su relación con el colectivo, adjetivan la identidad del territorio. Y es a través de esta relación de cercanía con las narrativas de identidad, que se potencia la experiencia humana con el espacio público. No obstante, el espacio público creado a partir de una lógica neoliberal, tecnocrática y capitalista, prioriza el sentido funcional y pragmático, por encima de los elementos inmateriales que dan sentido a la vida. Se analiza entonces, el caso del patrimonio cultural de Tala, Jalisco. Donde, por medio de dinámicas de mapeo colectivo, entrevistas y encuestas, se generará un listado de las distintas narrativas que se desprenden del patrimonio cultural. Con el fin de generar propuestas de espacio público que resuelvan las disputas y los conflictos del territorio, a través de espacios conjugados con las narrativas de identidad. Este trabajo es una metodología, un análisis y una postura, para la creación de proyectos urbanos que tomen en cuenta la identidad del territorio, en ciudades de densidad baja y media.