Burnout parental en madres trabajadoras guatemaltecas de adolescentes en la transición a la nueva normalidad postpandemia
Description
La pandemia del COVID-19 ha implicado consecuencias en diferentes áreas en las que se desenvuelve una persona. Las áreas afectadas comúnmente son el área laboral, académica, social, económica y familiar. La presente investigación busca describir cómo han vivido el burnout parental madres trabajadoras guatemaltecas de hijos adolescentes en la transición a la nueva normalidad postpandemia. Se utiliza un enfoque de investigación mixto con un diseño descriptivo fenomenológico. Se empleó el Parental Burnout Assessment (PBA) como evaluación psicométrica cuantitativa del Burnout Parental y fue complementado con entrevistas semiestructuradas conformadas de 18 preguntas abiertas, validadas con tres expertos y por medio de la metodología bola de nieve se entrevistó a 10 voluntarias que cumplieron los criterios de inclusión. Las entrevistas se realizaron de manera virtual, se realizó la transcripción y la codificación por medio del programa MAXQDA2020. Fue utilizado un consentimiento informado independiente de tanto la evaluación psicométrica como de la entrevista, incluyendo el asentimiento de grabación asegurando el anonimato y libertad de participación. Se encontró que las madres perciben síntomas psíquicos y físicos relacionados a la sobrecarga del hogar y crianza, así como desafíos en la dinámica familiar. No obstante, según el PBA las madres se encuentran clínicamente fuera de riesgo de padecer burnout parental.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Psicología Clínica) URL, Facultad de Humanidades
Modo de acceso: Internet