dc.description | El objetivo de esta investigación, fue evaluar la producción de dos densidades de siembra y dos programas de fertilización en variedades de maíz blanco en el municipio de Cabañas, Zacapa. Los tratamientos evaluados fueron: T1 (IctaB7, 4R, 0.90x0.30m), T2 (IctaB7, 4R, 0.90x0.40m), T3 (IctaB7, Sin 4R, 0.90x0.30), T4 (IctaB7, Sin 4R, 0.90x0.40) T5 (Criollo, 4R, 0.90x0.30), T6 (Criollo, 4R, 0.90x0.40m), T7 (Criollo, Sin 4R, 0.90x0.30m) y T8 (Criollo, Sin 4R, 0.90x0.40m). Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo trifactorial, con ocho tratamientos y tres repeticiones, siendo 24 parcelas totales. Las variables evaluadas fueron: Altura, Diámetro de tallo, Desarrollo radicular, Número líneas/mazorca, Densidad grano y Rendimiento. Las variables de Altura y Diámetro tallo, se evaluaron 85 días después de siembra. El Desarrollo radicular, Número de líneas/mazorca, Densidad de grano y Rendimiento, se realizó después de cosecha. De acuerdo a los resultados, se concluyó que la variedad IctaB7 con densidad 0.90x0.30m, tuvo efecto positivo en Altura, Densidad de Grano y Rendimiento, mientras que la variedad IctaB7*Fertilización 4R*Densidad 0.90x0.40m tuvo efecto positivo en Desarrollo Radicular. Mientras que las parcelas con y sin conservación de suelo, no presentaron efecto positivo en rendimiento. De acuerdo al análisis económico beneficio/costo, se concluye que el mejor tratamiento fue la Variedad IctaB7*Fertilización sin 4R*Densidad 0.90x0.30m, presentando un margen de 1.02, lo cual coincide financieramente como el mejor. | |