| dc.description | En el último medio siglo Mindfulness ha sido una herramienta utilizada por médicos y psicoterapeutas por sus beneficios a nivel cognitivo, emocional y conductual. Gracias a las investigaciones con resultados favorables tanto para personas con alguna condición médica o psicológica, como en individuos saludables, se ha demostrado su efectividad en el bienestar psicológico, el cual tiene impacto a nivel corporal como consecuencia de la práctica de esta disciplina. Las técnicas promueven la autorregulación, ayudan a reducir el estrés, mejoran la atención, concentración, potencia el rendimiento y brinda a los sujetos una sensación de relajación, paz y tranquilidad, que los lleva a salir del modo automático y adentrarse al momento presente con total plenitud. La presente investigación tuvo como objetivo identificar la influencia de mindfulness en el bienestar psicológico de 30 adultos varones, de 18 a 25 años, miembros de una organización encargada de la defensa nacional en el municipio de Quetzaltenango. El estudio se realizó a través de un abordaje metodológico pre-experimental en el que se utilizo el instrumento Escala de Bienestar Psicológico de Carol Ryff. | |