dc.contributor | Orozco Granillo, Magno Demetrio. autor | |
dc.contributor | Universidad Rafael Landívar, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.date | 2023 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T20:53:04Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T20:53:04Z | |
dc.identifier | https://dx.doi.org/10.36631/ECO.2023.29.03 | |
dc.identifier | DOI: 10.36631/ECO.2023.29.03 | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992622561907696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12103557380007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/157991 | |
dc.description | Se tiene que considerar que conectividad digital es la posibilidad de que las personas puedan acceder con cualquier dispositivo a internet. En la región latinoamericana existe un 37 % de conectividad digital promedio para las áreas rurales (Ziegler, Arias, Bosio,& Camacho, 2020) y una de las barreras de entrada o desafíos de la conectividad digital más significativa es la falta de expansión de internet móvil o fijo en las zonas rurales en cualquier país. Se tiene que considerar que la mayoría de los países de Latinoamérica disponen de un fondo de acceso universal (FAU) para solventar proyectos a grupos sin acceso a la tecnología y algunos de estos países han utilizado correctamente este fondo para mitigar la falta de conectividad digitalespecialmente en sus áreas rurales.De acuerdo con los anteriores datos, el objetivo de este documento es poder identificar ubicaciones, es decir,qué departamentos y municipios rurales son los más afectados para Guatemala por la falta de conectividad digital y el porcentaje promedio que existe de conectividad digital para el área rural de Guatemala,utilizando los materiales como la información del Censo de Población y de Vivienda realizado en el 2018 y el índice de competitividad de la Fundesa. Los resultados obtenidos muestran qué departamentos y municipios son los más afectados en el área rural por los desafíos que impiden la conectividad digital y el porcentaje promedio del total de la población y hogares rurales que no tienen acceso a internet en Guatemala | |
dc.description | Publicaciones Landivarianas en línea. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Artículos - Revista Académica ECO. | |
dc.description | Contiene referencias bibliográficas. | |
dc.description | Introducción -- Objetivos -- Preguntas de investigación -- Material y método -- Resultados -- Discusión de resultados -- Conclusiones | |
dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.relation | Revista Académica ECO | |
dc.subject | Internet. | |
dc.title | Desafío de acceso de conectividad digital en áreas rurales en Guatemala. / | |
dc.type | software, multimedia | |