Revista Estudios Sociales.
Author
Beltetón Mohr, Astrid, coordinadora.
Universidad Rafael Landívar Vicerrectoría de Investigación y Proyección, (VRIP), Instituto de Investigación en Ciencias Socio Humanistas, Departamento en Ciencias Económicas, editor
Metadata
Show full item recordDescription
En la revista Estudios Sociales 87 se presentan cuatro artículos sobre tres temas de alta relevancia para la situación nacional actual: las reformas tributarias, la profesionalización como herramienta para la empleabilidad y el impacto de la inflación por nivel de ingreso. El propósito es exponer los vacíos existentes en el sistema económico y social del país y su impacto en la vida de la población guatemalteca, especialmente la de aquellas personas que perciben bajos ingresos.En el primer artículo, de Leticia González Sandoval, se presenta una revisión histórica de la tributación en Guatemala, en la cual se evidencia que la debilidad de las finanzas públicas es una situación que ha permanecido constante por varias décadas e implica que el Estado no cuente con los recursos suficientes, para atender las funciones y obligaciones que la Constitución Política dela República le asigna. Identifica, además, los actores que han intervenido en las distintas reformas tributarias y analiza los principales desafíos para lograr consensos sobre el manejo de las finanzas públicas, con el objetivo de aportar en la discusión de uno de los temas centrales que limitan las posibilidades de desarrollo nacional y la reducción de la pobreza y la desigualdad.El segundo tema, presentado en dos artículos de esta publicación, compete al ámbito laboral.Primero, Jürgen Weller presenta una síntesis sobre «Los sistemas nacionales de formación profesional y capacitación: su papel en la promoción del trabajo decente para la juventud», en la cual plantea que, para alcanzar un trabajo digno e iniciar una trayectoria laboral ascendente, los y las jóvenes tienen que superar cuatro exclusiones del mercado laboral y, en este proceso, los sistemas nacionales de formación profesional y capacitación (SNFPC) pueden y deben ayudarles.Para ello, los países deben diseñar y ejecutar sus programas con base en la triple pertinencia,la cual implica tomar en cuenta tanto la demanda de cualificaciones del sector privado, como las de los y las jóvenes, y las del sector público. En el segundo, María Frausto analiza en forma comparativa tres sistemas de formación laboral en países de América Latina y extrae lecciones para Guatemala, en el artículo titulado: «Los sistemas de formación laboral de Chile, Colombia y México: elementos para el caso de Guatemala».El cuarto artículo, de Marlon Morales, analiza el comportamiento de la inflación en Guatemala durante el periodo comprendido entre 2012 y 2022 y llega a la conclusión de que existe un patrón regresivo en relación con los ingresos de la población. En otras palabras, los cuatro deciles de menores ingresos experimentan un nivel de inflación más alta que la inflación oficial,mientras que los tres deciles de mayores ingresos presentan una inflación menor que la total.Este comportamiento regresivo puede atribuirse a la influencia significativa de la división de gasto que abarca los alimentos, cuya relevancia aumenta en los deciles de menores ingresos debido a que destinan una mayor proporción de su gasto a la compra de estos bienes. Además,los deciles de mayores ingresos podrían estar recibiendo subsidios en el consumo de algunos productos relevantes de su canasta de consumo, como gasolinas y gas propano. También se evidencia que una parte significativa de la población guatemalteca no cuenta con los recursos económicos necesarios para adquirir la Canasta Básica Alimentaria y la Canasta Ampliada.Esperamos que disfruten su lectura.IV época, n° 87, enero-diciembre de 2023.
Publicaciones Landivarianas en línea Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP). Revista Estudios Sociales.
Modo de acceso: Internet.
Presentación. -- Una puesta al día sobre la tributación en Guatemala y los actores que intervienen en las reformas tributarias. / Leticia González Sandoval. -- Los sistemas nacionales de formación profesional y capacitación: Su papel en la promoción del trabajo docente para la juventud. / Jürgen Weller. -- Los sistemas de formación laboral de Chile, Colombia y México: elementos para el caso de Guatemala. / María Frausto. -- Impacto de la inflación por deciles en Guatemala 2012-2022. / Marlon Morales.