dc.contributor | Castro Santa Cruz, Samantha Magallí | |
dc.date | 2024 | |
dc.date.accessioned | 2024-08-06T20:52:53Z | |
dc.date.available | 2024-08-06T20:52:53Z | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992632161907696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/12120547650007696 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/157819 | |
dc.description | A lo largo del tiempo, en Guatemala han surgido movimientos de mujeres y feministas que buscan visibilizar las problemáticas que enfrenta este sector desde su pluralidad, obstaculizando una vida digna. A través de diversas estrategias, llevan sus demandas al espacio público, entre las cuales se destaca el uso de las prácticas artísticas. En este contexto, el propósito de este estudio fue analizar las prácticas artísticas como procesos de comunicación y acción colectiva utilizadas por 11 agrupaciones conformadas y lideradas por mujeres en el país desde la firma de los Acuerdos de Paz hasta la actualidad (1996-2022). Para lograrlo, se adoptó un enfoque cualitativo mediante entrevistas cualitativas semiestructuradas. | |
dc.description | Tesis de Grado | |
dc.description | Tesis Licenciatura (Ciencias de la Comunicación) URL, Facultad de Humanidades | |
dc.description | Modo de acceso: Internet | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español | |
dc.language | spa | |
dc.title | Las prácticas artísticas como proceso de comunicación y acción colectiva de mujeres en tres momentos históricos a partir de la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala. / | |
dc.type | software, multimedia | |