Mostrar el registro sencillo del ítem
Revista de Investigación y Proyección Eutopía
Revista Eutopía. Año 3. No. 5.
dc.contributor | Gálvez Ruano, Juventino, coordinador | |
dc.contributor | Ramos Muñoz, Belinda, directora | |
dc.contributor | Palma Chacón, Ana María, editora | |
dc.contributor | Cleaves Herrera, Cecilia, editora | |
dc.contributor | Universidad Rafael Landívar. Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP), editor | |
dc.date | 2019 | |
dc.identifier | 2617037X | |
dc.identifier | alma:502URL_INST/bibs/992609655807696 | |
dc.identifier | https://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1296743890007696 | |
dc.description | Nos complace presentar el volumen 5 de la revista de investigación y proyección Eutopía, tanto impresa como en versión digital. Con esta entrega, reafirmamos nuestra seria pretensión de aportar a la difusión de contribuciones académicas que profundizan en los objetivos de nuestra Agenda de Investigación y Proyección 1, en sus seis programas científico-críticos2.Publicamos, en este volumen, dos artículos y un informe científico,arbitrados por pares ciegos, un estudio monográfico, una reseña y una contribución a la sección de debates y saberes interdisciplinarios.El primer artículo se titula «Refundación del Estado: asumiendo contradicciones y explorando posibilidades de una ruptura epistémica»,de la autora Mónica Mazariegos Rodas, abogada y doctora en Derechos Humanos y Filosofía del Derecho, e investigadora en el Instituto de Investigación y Proyección sobre el Estado (ISE), de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala (URL). Este artículo aporta al Programa de Refundación del Estado, liderado por el ISE, cuya prioridad es «abordar las relaciones entre el Estado, el mercado y la sociedad desde perspectivas múltiples, teniendo como horizonte el cambio profundo de las estructuras políticas, institucionales y organizacionales del Estado»3.Desde la perspectiva jurídica del nuevo constitucionalismo latinoamericano y la ruptura epistemológica, la autora explora y aporta al debate teórico y conceptual, y a las propuestas que surgen en el ámbito continental, sobre la cuestión de la refundación del Estado, sostenida en axiomas como el buen vivir o la plurinacionalidad. En específico, Mónica Mazariegos nos introduce,en la primera parte de su artículo, en la experiencia de la refundación del Estado en Latinoamérica y del nuevo constitucionalismo en el siglo XXI,como una ruptura epistémica-teórica-axiológica, promovida sobre todo por los movimientos sociales (campesinos, indígenas y afrodescendientes,de mujeres, activistas de derechos humanos y ecologistas, entre otros), que reivindicaron el ejercicio del poder constituyente para dar un giro a los procesos políticos, especialmente en Venezuela, Ecuador y Bolivia.También aborda sus contradicciones y desafíos; así como sus resultados con las nuevas constituciones en dichos países, que plantean un proyecto claramente refundacional. Con estos antecedentes, Mazariegos se introduce en las propuestas de refundación del Estado en Guatemala,lideradas principalmente por las organizaciones de los pueblos indígenas–tales como la Coordinación y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej, el Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) y el Consejo del Pueblo Maya(CPO)–, así como otros actores como las organizaciones de mujeres y/o feministas. Como aporte al debate sobre la cuestión, la autora cierra el artículo con siete desafíos e ideas centrales en torno a la vía planteada por los movimientos sociales para refundar el Estado: una asamblea constituyente plurinacional, popular y multisectorial, con poder originario y plenipotenciario. | |
dc.description | Año 3. No. 5, enero-junio de 2018. [Primera época]. | |
dc.description | Presentación -- Artículos: Refundación del Estado: asumiendo contradicciones y explorando posibilidades de una ruptura epistémica / Mónica Mazariegos Rodas -- La migración no autorizada a los Estados Unidos: reseña y valoración de las teorías que la explican / José Luis Rocha -- Informes científicos: Pobreza y estratégias de sobrevivencia campesina en Guatemala, Hunduras y Nicaragua, 2014-2015 / Javier Eugenio Incer Munguía -- Monografía: Violencia originaria, aporía y la expropiación del <<NO>>. Francisco de Vitoria / Alejandro M. Flores Aguilar -- Reseñas: Pensar la Revista Voces, pensar la opresión colonial. el Estado y la heterogeneidad en Guatemala / Edgar Esquit -- Debates y saberes: <<Comunar>> una reflexión postinfernal y nihilista-decolonial / Juan Blanco -- Nota de los autores. | |
dc.description | Publicaciones digitales landivarianas, Vicerrectoría de Investigación (VRIP). | |
dc.description | Publicaciones digitales landivarianas, Vicerrectoría de Investigación (VRIP), Números Primera Época - Eutopía. | |
dc.description | Modo de acceso: Internet. | |
dc.language | spa | |
dc.language | Español. | |
dc.language | spa | |
dc.subject | Investigación científica | |
dc.subject | Ciencia política | |
dc.subject | Campesinos | |
dc.subject | Emigración e inmigración | |
dc.subject | Ontología. | |
dc.title | Revista de Investigación y Proyección Eutopía | |
dc.title | Revista Eutopía. Año 3. No. 5. | |
dc.type | software, multimedia |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |