Mostrar registro simples

dc.contributorHoegen, Miguel von, autor
dc.contributorRosales Carrera, Ana Cristina, colaboradora
dc.contributorBeltetón Mohr, Astrid, colaboradora
dc.contributorMuñiz, André, colaborador
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar. Cátedra Universitaria de Economía Social de Mercado (CU-ESM), editor
dc.contributorUniversidad Rafael Landívar, Editorial Cara Parens, editor
dc.date2021
dc.identifierURN:ISBN:9789929605800
dc.identifierURN:ISBN:9789929545564
dc.identifieralma:502URL_INST/bibs/992609362307696
dc.identifierhttps://crailandivarlibrary.alma.exlibrisgroup.com/discovery/delivery/502URL_INST:502URL/1296697490007696
dc.descriptionLa presente publicación tiene el objetivo de mostrar un aspecto del marco jurídico guatemalteco que norma el principio de subsidiariedad según el cual, todo lo que la persona pueda hacer por sí sola o con apoyo de su círculo privado (su familia), es su derecho y responsabilidad realizarlo, y solo si estuviera en incapacidad de hacerlo, debe recurrir a un «órgano superior» para solicitar apoyo,por ejemplo, a la comunidad, al municipio o al Gobierno central. Este hace referencia a la responsabilidad de las instituciones públicas en la formación y capacitación política de la ciudadanía, para asumir las responsabilidades que conllevan la delegación o desconcentración del poder público, el cual no debe residir únicamente en el Gobierno central. En el ámbito social de la Economía Social de Mercado (ESM), el principio de subsidiariedad comprende la participación de lapoblación en la vida política cotidiana de la sociedad. La construcción de un sistema democrático requiere de la participación ciudadana efectiva. Para ello, es indispensable el fortalecimiento de las instituciones y actores sociales en los distintos niveles e instancias. Esto implica contar con entidades que promuevan la formación permanente, tanto gubernamentales como no gubernamentales. Guatemala cuenta con un marco jurídico que propicia dicha formación desde las instituciones del Gobierno, no solo del nivel central sino también algunas descentralizadas y gobiernos locales. Estos instrumentos legales, identificados y sistematizados constituyen la presente publicación. Desde la academia, la Cátedra Universitaria de Economía Social de Mercado, de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección de la Universidad Rafael Landívar, promueve también estos procesos de formación con diferentes acciones, una las cuales es la elaboración y difusión de aportes como esta compilación. Esta publicación es la segunda que, sobre el tema de viabilizar la implementación del principio de subsidiariedad , que realiza la Vicerrectoría de Investigación y Proyección de la Universidad Rafael Landívar (VRIP/URL), con la colaboración de la Fundación Konrad Adenauer (KAS). De las publicaciones anteriores, es importante señalar la importancia de las dos ediciones del mismo autor, de la obra, Leyes de participación ciudadana. Compendio de instrumentos legales sobre las instancias de participación.
dc.descriptionPublicaciones digitales landivarianas Vicerrectoría de Investigación (VRIP).
dc.descriptionPublicaciones digitales landivarianas Vicerrectoría de Investigación (VRIP) Otras unidades de la Vicerrectoría de Investigación y Proyección (VRIP).
dc.descriptionModo de acceso: Internet.
dc.languagespa
dc.languageEspañol.
dc.languagespa
dc.subjectDescentralización administrativa
dc.subjectEconomía social de mercado
dc.subjectParticipación ciudadana
dc.titleEl marco jurídico de las instituciones públicas que ofrecen o demandan formación ciudadana para la implementación del principio de subsidiariedad /
dc.typesoftware, multimedia


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Não existem arquivos associados a este item.

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP