El Derecho Penal Premial y su incidencia en el sistema judicial guatemalteco.
Description
El derecho penal premial es fundamental para desarticular estructuras criminales que se dedican a ciertas actividades delictivas que tienden a ser de alto impacto para una realidad tan agobiante como la que se vive en Guatemala, en este sentido para encontrar una solución efectiva a esta situación es fundamental que el derecho penal premial sea positivo dentro ordenamiento jurídico normativo vigente del país para que de esta manera los procesos penales en los que se pretende determinar la culpabilidad de ciertos individuos sean menos longevos y con ello se emitan sentencias más justas. En este sentido, la Ley contra la Delincuencia Organizada (Decreto 21-2006 del Congreso de la República) reconoce el derecho penal premial en el país a través de la figura del colaborador eficaz, sin embargo, ha existido problemática en su aplicación restando así efectividad a dicha figura, por lo que realmente no ataca la problemática de la delincuencia organizada desde las raíces, siendo necesario que el derecho penal premial sea incorporado adecuadamente al sistema de justicia guatemalteco a través de normativas jurídicas de carácter penal con mayor congruencia y apegadas a la realidad del país, a su vez, esto genera que el tema que se plantea en el trabajo de tesis, tiende a ser novedoso, por no haberse desarrollado con anterioridad y mucho menos existe bibliografía nacional en la que se postule lo concerniente al derecho penal premial, por lo tanto, al desarrollar la investigación contenida en el trabajo de tesis, se podrá contar con un documento valioso y novedoso en esta materia.Tesis de Grado
Tesis Licenciatura (Ciencias Jurídicas y Sociales) URL, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Modo de acceso: Internet